Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Fuerte optimismo por el potencial de las acciones argentinas para este año en un ranking internacional
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/01 - 07:30 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Gasalla - Un reciente informe de la agencia Bloomberg señala que los fondos de inversión que busquen las mayores ganancias en el mercado de renta variable este año deberían tener en mente a la Argentina y Rusia.

Según pronósticos calculados a partir de objetivos de precios reportados por analistas sobre las compañías cotizantes que integran los índices bursátiles de referencia, se estima que el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires tiene un potencial de alza de 45% en dólares en 2021.

Cabe señalar que el panel líder del mercado bursátil local retrocedió en 2020 cerca de 13% en dólares según el tipo de cambio oficial, y un 35% cuando se lo mide por la paridad del contado con liquidación, que es el tipo de cambio implícito en los negocios con acciones y bonos.

En el mismo sentido, otro mercado emergente de importancia, el de Rusia podría ser otra de las “perlas” del mundo financiero en este año que recién se inicia, según el estudio de Bloomberg. El índice bursátil RTS (Russian Trading System) aumentaría 21% en 2021, después de haber registrado una pérdida de alrededor de 10% a lo largo del 2020. En comparación, los índices S&P 500 y Stoxx Europe 600 buscarán una ganancias de cerca de 7% en el año en curso.

Aún cuando el deterioro de la actividad económica por el COVID-19 fue generalizado, las acciones globales revirtieron las impactantes caídas del segundo bimestre de 2020. En este aspecto, el Dow Jones de Wall Street se revalorizó en torno a un 7% en 2020; el S&P 500, un 16%, y el Nasdaq, un meteórico 44% en el que ha sido su mejor ejercicio desde el 2009.

Este año, el foco inversor vuelve a los mercados emergentes, donde puede hallarse un upside (potencial de suba) superior al de los desarrollados, una apuesta que también conlleva un elevado apetito por el riesgo y cierto exceso de optimismo, cuando el mundo aún no superó el golpe del coronavirus.

Fue, justamente, el Covid-19 el que obligó a la Reserva Federal de EEUU y a los principales bancos centrales a inyectar un dinero en un volumen sin precedentes en el sistema financiero, flujo que explica el notorio repunte en el valor de los activos.

“En lo ‘macro’ vamos a ver a las principales monedas del mundo debilitándose. Ese combo donde la moneda se debilita y todos tiene tasa cero hace que de a poco los inversores se vayan de ahí, pues no hay ganancia por tasa ni por apreciación de la moneda. Lo normal, entonces es que otros sectores como commodities se empiecen a apreciar y también vemos un flujo de fondos a los mercados emergentes”, explicó José Ignacio Bano, gerente de Research de InvertirOnline. “Dentro de emergentes, a la Argentina hay cosas que la benefician, como la suba de los commodities: la soja subió de los USD 300 por tonelada en mayo a los USD 500 ahora”, acotó.

 “En marzo y abril de 2020, cuando ‘explotó’ el COVID-19, los fondos confluyeron a los mercados desarrollados, pero luego empezaron a volver de a poco y ya en noviembre fue récord en tres años el ingreso de fondos a emergentes, tanto para renta variable como renta fija”, comentó Bano a Infobae.

La rápida recuperación de los índices bursátiles se produjo un desarrollo contrarreloj de vacunas en todo el mundo, que generó un “goteo” de noticias esperanzadoras a medida que se conocían datos de su efectividad, y unas elecciones presidenciales en Estados Unidos que le dieron la victoria al demócrata Joe Biden.

Brian Torchia, gerente de Finanzas Corporativas de PGK Consultores, miembro de TGS Global, afirmó que “hay interesantes oportunidades en los mercados emergentes tanto en renta fija como variable, en Brasil, México, Perú y la Argentina, por ejemplo. Una potencial reactivación económica acompañada por un ciclo alcista de commodities, dada la debilidad del dólar -en vistas de los incrementos de liquidez generados por paquetes de asistencia y estímulo de demanda-, podría afectar en forma positiva más que proporcionalmente a los activos de estos mercados por su estrecha vinculación con estos factores”.

 “Los activos domésticos, en especial los ADR, comienzan el 2021 respetando la misma tónica de exhibir una elevada correlación respecto al clima externo, toda vez que el viento a favor de los emergentes fue el principal motor para la última recuperación ensayada”, explicó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

Particulares condiciones locales

El potencial de alza que exhiben las acciones argentinas se sustenta en la enorme pérdida de valor acumulada. En los últimos tres años, el S&P Merval medido en dólares retrocedió un 80% medido en dólares, desde el récord histórico de los 1.800 puntos de febrero de 2018 a los 350 puntos en enero de 2021.

El mercado de acciones argentino fue el que más cayó en el mundo en los últimos tres años, tendencia negativa que fue de la mano con la de la depreciación del peso y el histórico declive de actividad económica a partir de mayo de 2018 hasta nuestros días.

“Van tres años seguidos de baja en dólares, entonces se presume que este que viene podría ser de suba. A nivel precio, históricamente el Merval en dólares se mueve desde la convertibilidad del piso de 300 dólares a un techo de 1.000 dólares, que lo perforó en 2018, una excepción. Para abajo, el piso de 300 solo lo rompió en la crisis de 2001. Ahora, en estos valores y con un contado con liqui deprimido, estamos muy cerca del piso histórico”, detalló José Ignacio Bano.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET