Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Con actividad estable, preocupa la falta de insumos en la industria
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/01 - 07:41 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Ariel Maciel - La actividad industrial mantiene estabilidad luego del repunto que mostró, en forma heterogénea, desde la salida de la paralización por la pandemia de Covid-19. Si bien algunos sectores funcionaron a full capacity y otro por debajo del nivel, el grueso de las fábricas cordobesas sostuvieron el ritmo en ascenso aunque aun por debajo del 2019 durante noviembre. La expectativa de la curva ascendente dependerá del abastecimiento de insumos, que se convirtió en el mayor problema para la actividad manufacturera local.

"La cadena de suministros preocupa a la industria en su conjunto; la mitad piensa que en los tres meses siguientes va a seguir siendo difícil abastecerse y poco más de un tercio, que será todavía más complejo", señaló un informe de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), uno de los territorios más industrializados del país y que, junto a Buenos Aires y Santa Fe, muestra el termómetro del sector.

En términos de expectativas generales, las fábricas se aprestan para un escenario de estabilidad aunque existe disensos en cuanto al consumo. Por caso, "las industrias del software y la alimentación son las más optimistas frente al comportamiento del mercado interno en los próximos tres meses"; mientras que "metalúrgicos y fabricantes de maquinaria y equipo en NCP son los que tienden a pensar que habrá una contracción".

Según el informe de la UIC, "la variación en el nivel de actividad interanual registrado en diciembre no muestra cambios comparado con los últimos meses: cuatro de cada diez industrias acusan un impacto negativo en relación al mismo mes del 2019".

"Sin embargo sí son favorables las proporciones de esa evolución: en las industrias que el nivel de actividad bajó, el porcentaje del descenso fue menor y por el contrario, entre aquellas con mayor nivel de actividad, la proporción del incremento es mayor a la que se venía reportando en los meses previos", destacó.

El análisis mostró también que "las industrias fabricantes de maquinaria agrícola que lideraban las menciones de aumentos en los niveles de actividad interanual, por primera vez en el semestre, tienden a responder que están estables con relación a Noviembre 2019", y que "un tercio de la industria del software, por tercer mes consecutivo, afirma atravesar niveles más altos de producción". "Las grandes han logrado mantener su nivel de actividad, mientras que más de la mitad de las micro están peor que hace un año", enfatizó la UIC.

Actividad según segmentos

Entre las fábricas que están en crecimiento, se tratan de empresas medianas y grandes, cuyos trabajadores cobraron la "totalidad de sus sueldos, SAC y vacaciones", como también pudieron afrontar el pago a proveedores y de tarifas públicas por completo, siendo una pequeña parte morosidad impositiva a través de pagos parciales. Allí se manejan escenarios optimistas para el cortísimo plazo, con crecimiento de la demanda local, aumento de las exportaciones con un stock estable o creciente de productos terminados y menores dificultades de aprovisionamiento.

Entre las estables, "priorizaron el pago completo de salarios, seguidos por SAC". Luego, según la encuesta, "se inclinaron por abonar a los proveedores y servicios públicos y finalmente las vacaciones". "Tres de cada diez realiza pagos parciales de impuestos. Y vislumbran los próximos meses como estables o con caídas en la demanda interna y externa, con todavía mayores dificultades para obtener materias primas pero logrando mantener su stock de productos terminados".

Entre el escenario aún positivo están aquellos que frenaron la caída, y prevén "una disminución en la demanda interna y las exportaciones, sin variaciones en la cadena de suministros ni su stock de productos".

Las industrias fabricantes de productos de caucho y plástico están en contracción, según la UIC. "Creen que la demanda interna caerá entre diciembre y febrero aunque las exportaciones se mantendrán estables. Y si bien creen que será más complejo aún obtener insumos, proyectan lograr mantener estable su stock de productos terminados", destacó el informe.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET