Buenos Aires, 03/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Más barato que el blue y sin cepo: así podés comprar dólar MEP, que el Gobierno flexibilizó este lunes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/01 - 07:43 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

La Comisión Nacional de Valores anunció este lunes una flexibilización de la operación con el dólar MEP y dispuso cambios en el contado con liquidación o CCL.

De esta manera, vuelve a cobrar relevancia el tipo de cambio "bursátil", que en las últimas semanas se convirtió en uno de los instrumentos de moda por dos simples razones: no tiene cupo límite de u$s200 mensuales y su precio es hoy el más barato entre las distintas cotizaciones del dólar que están disponibles al público en la Argentina.

La CNV indicó que las modificaciones lanzadas este lunes buscan "mejorar la integración de distintos segmentos de negociación del mercado de capitales y continuar reduciendo la volatilidad, brindando estabilidad de precios en la operatoria de valores negociables, en el marco de la política económica actual".

En la operatoria con dólar MEP, se disminuye el plazo de permanencia de dos a un día hábil para personas humanas y jurídicas siempre que cumplan las siguientes condiciones:

Compran un activo en pesos y luego lo venden con liquidación en dólar MEP.

Realizan una Transferencia Receptora y luego venden el valor negociable con liquidación en dólar MEP.

Además, se adapta el esquema normativo vigente para una mejor integración de distintos segmentos vinculados con la modalidad CCL.

"Disminuir la volatilidad"

La nueva medida de la CNV está contenida en la RG 878/21 que entrará en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial.

"Fue dispuesta con el propósito de optimizar el esquema normativo vigente, atento a la volatilidad observada en la negociación de activos en pesos y en dólares, para una mejor integración de los distintos segmentos de negociación del mercado de capitales y con el objetivo de contener riesgos sistémicos y brindar estabilidad de precios en la operatoria regular de valores negociables, en el marco de la política económica actual", indica la CNV.

Detalles de las nuevas medidas

A continuación, se resumen las medidas adoptadas por la Comisión Nacional de Valores:

1. Disminución del plazo de permanencia de dos a un día hábil para personas humanas y jurídicas que compran un activo en pesos y luego lo venden con liquidación en dólar MEP.

2. Disminución del plazo de permanencia de dos a un día hábil para personas humanas y jurídicas que realizan una Transferencia Receptora y luego venden el valor negociable con liquidación en dólar MEP.

3. De forma transitoria y excepcional, las cuentas de los comitentes no incluidos en el concepto de carteras propias de los ALyCs, para el conjunto de valores negociables de renta fija soberanos nominados y pagaderos en dólares estadounidenses bajo ley local, en el segmento de interferencia de ofertas con prioridad precio tiempo, deberán limitar sus posiciones vendedoras netas a 100.000 nominales semanales cuando se trate de operaciones con liquidación Cable.

"Respecto de esta última medida es importante destacar que la referida operatoria podrá realizarse bajo los parámetros habituales en el segmento de negociación bilateral o con títulos valores distintos a los mencionados", explica la CNV.

Dólar MEP: cómo funciona la inversión de moda

La operatoria de Dólar Mercado Electrónico de Pagos (MEP) se popularizó mucho durante 2020 porque se trata de un proceso que le permite a los inversores hacerse de divisas estadounidenses de forma legal, a un precio menor que en el mercado oficial (donde se cobra un 65% de impuestos) y sin estar restringidos por el cupo máximo de u$s200 implementado por el BCRA.

El famoso dólar MEP hoy ronda los $145,80, algo por debajo del Contado con Liquidación ($145,95) y varios pesos más económico que los $159 que se cobra por el paralelo en las "cuevas". También es más barato que el dólar "ahorro" oficial, que este lunes superó los $150.

"El dólar MEP, a diferencia del dólar oficial no tiene tope de compra, se puede transferir al banco y no tiene condicionantes", resume en diálogo con iProfesional Matías Marsicano, productor bursátil registrado en la Comisión Nacional de Valores (CNV) y licenciado en finanzas.

"La operatoria es muy simple: equiere que el inversor tenga pesos en su cuenta bancaria para girar a la sociedad de bolsa el dinero que quiera invertir. Es una operación entre privados que no afecta las reservas del BCRA", describe, por su parte, Francisco Di Cristófaro, un corredor con más de 30 años de experiencia en el mercado.

Dólar MEP: Intervención de un agente y parking

Sin embargo, hay que cumplir con algunas exigencias. "La operatoria se tiene que hacer obligatoriamente a través de un Agente de Liquidación y Compensación (ALYC) o broker", cuenta Marsicano.

Así, ambos especialistas explican que el inversor debe transferir sus pesos a su cuenta comitente (de la sociedad de bolsa) y, con ese dinero, compra un activo. Por exigencia del Central, ese bono debía permanecer dos días (48hs) en cartera, para cumplir con el proceso conocido como "parking", y, después de ese plazo, se vende en dólares. A partir de este lunes, el plazo de parking se acortó a un día (24 hs). Para hacerlo más gráfico, el proceso es así:

Paso 1: Abrir cuenta comitente en un ALyC.

Paso 2: Transferir pesos a la cuenta abierta.

Paso 3: Comprar un activo en pesos que a la vez tenga cotización en dólares MEP fluida.

Paso 4: Esperar el día de parking fijado por regulación.

Paso 5: Vender el acitvo en u$s.

Si bien es una operatoria sencilla y legal, Marsicano advierte que el único riesgo que se tiene al realizarla es "que el bono que se haya usado para hacer parking tenga algo de volatilidad".

Por eso, se suelen utilizar activos que garantizan cierta estabilidad, porque, si en esas 24 horas tiene variaciones, eso influirá en el resultado de la operación (claro que puede ser para bien o para mal, pero hay que minimizar riesgos para que sea eficiente).

"El más usado es el AL30 porque tiene mucha liquidez", apunta Di Cristófaro. 

Dólar MEP: comparación con otras cotizaciones

En la comparación con otros tipos de dólar, el MEP sale ganando dado que, si bien su valor en pesos va bastante de la mano con el dólar paralelo, siempre suele ubicarse por debajo de éste.

Además, según aclara Marsicano, "la diferencia básica con el blue es que el azul es un dólar que se debe operar fuera del sistema legal, mientras que el MEP está avalado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y es una operatoria blanca".

Por otro lado, también suele tener una diferencia con el Contado Con Liquidación (CCL), que suele cotizar algo por encima porque, en ese caso, las divisas resultantes de la operación se depositan fuera del sistema argentino, en un banco extranjero a elección del inversor.

"Para el CCL, en lugar de AL 30-D, se compra AL 30-C (la D es de dólar y la C es de cable) porque los fondos tienen destinos diferentes, pero todo lo demás es igual", informa Di Cristófaro.

Ambos operadores bursátiles ven la inversión en dólar MEP como un negocio conveniente, sobre todo en este momento, dado que, tal como lo sostiene Marsicano, "estamos en un período estacional de mucha demanda de pesos".

Esto implica que no debería haber fuertes subas del dólar en diciembre y enero, pero no descarta que, pasado ese tiempo, pueda darse este escenario debido a un incremento de la demanda.

Así, con los valores actuales y dado que la cotización viene acompañando de cerca el índice inflacionario, parece que el dólar bolsa no es una mala inversión. Todo lo contrario.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET