Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 30 de marzo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/03 - 06:03 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - El dólar solidario cerró estable este martes por primera vez en casi tres meses, en una rueda en la que el Banco Central compró u$s90 millones según fuentes del mercado y se encamina a cerrar su mejor mes en casi 20 meses.

En este contexto, el dólar solidario, que incluye el impuesto PAÍS y adelanto a cuenta de Ganancias del 35%, cerró estable este martes a $161,06 ya que el billete minorista terminó sin variantes a $97,61. La última vez que el billete había cerrado sin cambios fue el 6 de enero de 2021.

En el segmento mayorista, la divisa subió cinco a $91,96, con lo que la estrategia de ralentización en el ritmo de ajuste del tipo de cambio volvió a manifestarse con una muy moderada corrección de los precios que en los dos primeros días de esta semana subieron apenas doce centavos, lejos de las variaciones verificadas hasta la semana anterior.

Fuentes privadas del mercado estimaron que las compras de la autoridad monetaria estuvieron en el orden de los u$s90 millones, aproximadamente. De esta manera, el Banco Central acumula un saldo positivo de casi u$s1.550 millones en lo que va del mes, el mejor resultado obtenido desde agosto de 2019 (en igual mes de 2020, había sido de u$s135 millones).

Mientras que, en el año, suma compras por más de u$s2.350 millones, mientras que desde diciembre hasta la fecha acumula adquisiciones por u$s2.850 millones.

La divisa estadounidense operó con tendencia bajista en una rueda dominada otra vez por los ingresos desde el exterior. Los precios, en este sentido, experimentaron un recorrido descendente desde la apertura de la rueda, interrumpido como es habitual por las incursiones con compras efectuadas por el Banco Central.

Los máximos se anotaron con la primera operación pactada, en $91,97, apenas seis centavos por encima del final previo. El empuje de las ventas de los exportadores generó una caída de la cotización que fue contenida por la autoridad monetaria, quien con compras que absorbieron el excedente disponible fijó un piso definido en $91,95, el valor mínimo de la jornada. Puntuales órdenes de compra finales empujaron mínimamente los precios para acomodarlos en el nivel visto en el cierre de hoy.

Durante la jornada, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció la extensión hasta el 16 de abril del plazo para que los contribuyentes alcanzados por el Aporte Solidario y Extraordinario puedan reunir la documentación de respaldo y paguen el impuesto.

La Resolución General N°4954 publicada en el Boletín Oficial extiende dos semanas los plazos previstos originalmente por la AFIP para coadyuvar al cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes alcanzados.

El lunes, la divisa había registrado la corrección más baja para un comienzo de semana desde mediados de octubre (fueron siete centavos), una táctica que -según analistas- responde a la necesidad de anclar el tipo de cambio para intentar paliar el alza en la inflación y las expectativas de los agentes económicos.

Cabe mencionar que habitualmente los avances registrados cada lunes descontaban los días sin actividad, con lo cual eran de 21 centavos.

Desde ABC Mercados de Cambio, indicaron que la suba de este lunes deja "entrever que la táctica del BCRA para converger con lo proyectado por el Ministerio de Economía. De esta forma, estaría comenzando una etapa donde el ancla en el tipo de cambio intentará paliar el alza en la inflación y las expectativas de los agentes económicos".

Agregaron que "durante la jornada, la entidad monetaria estuvo activa para reencausar el alza y evitar que se convaliden precios mayores. Aún cuando vendió para acomodar el precio de la divisa, el saldo final fue favorable en unos 70 millones de dólares".

Esta semana será reducida en jornadas operativas por los feriados de Semana Santa, razón por la cual se espera que el volumen de operaciones se concentre en estos primeros días de la misma, que además tiene el condimento de cerrar el mes de marzo.

Las reservas brutas cayeron el viernes unos u$s78 millones hasta los u$s39.599 millones.

Dólares bursátiles

Por su parte, el dólar "contado con liqui" (CCL) subió 0,2% (22 centavos) a $146,50, con lo que la brecha frente al oficial mayorista culminó en el 59,3%. Con mayor intensidad, el dólar "bolsa" avanzó 1,4% ($1,91) a $140,39. Así el spread con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 52,7%.

"Los dólares financieros siguen adormecidos, no sólo por las intervenciones que regulan su dinámica sino también por la coyuntural mayor oferta de divisas privadas que colabora", destacó el economista Gustavo Ber.

La semana pasada, los tipos de cambio implícito bajaron hasta cerca de 4% producto de una fuerte caída de los bonos en dólares que cotizan en pesos y una baja más moderada en los bonos nominados en moneda dura.

Asimismo, el analista Salvador Di Stéfano planteó que la caída está relacionada con una mayor oferta por parte de quienes están vendiendo divisas para hacer frente al pago del impuesto a las grandes fortunas (Aporte Solidario y Extraordinario).

Dólar blue

El dólar blue retrocedió $1 este martes a $141, su menor valor en casi tres semanas, tras haber bajado $2 la semana pasada, en cuevas de la city porteña, según un relevamiento de Ámbito.

Así, la brecha con el dólar oficial mayorista terminó en la rueda en el 53,3%.

El paralelo había anotado el viernes anterior su primera suba semanal del año, al avanzar $2, luego de registrar 10 semanas consecutivas con caídas. La semana pasada, retomó tendencia bajista.

El blue llegó a bajar hasta los $140 el 11 de marzo, lo que representó su menor valor desde desde mediados de septiembre.

La divisa había amagado con repuntar a fines de 2020, pero desde que comenzó el nuevo año no dio síntomas de despegue. En lo que va de 2021, registra un descenso de $24.

Tasas

El Banco Central (BCRA) captó el martes 287.893 millones de pesos (unos 3.131 millones de dólares) en Letras de Liquidez ('Leliq') al 38% anual, dijeron operadores.

Las transacciones se realizaron al habitual plazo de 28 días, con una expansión de 9.849 millones de pesos, ante vencimientos por 297.658 millones de pesos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET