Buenos Aires, 06/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
S&P Merval subió por segunda rueda seguida pero riesgo país se acercó a las 1.600 unidades
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/03 - 06:04 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - La bolsa porteña subió por segunda rueda consecutiva en un marco de compras selectivas pero los bonos volvieron a sufrir retrocesos, por lo cual el riesgo país se acercó nuevamente a las 1.600 unidades. Los inversores centran la mirada en el programa de vacunación contra el Covid-19 y su impacto sobre la actividad económica, cuando la segunda ola de contagios se va asentando en la región.

El índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzó un 1,9%, a 48.148 unidades, luego de ganar un 1,7% el lunes. Las acciones que más subieron fueron las de Aluar (4,6%), Loma Negra (4,5%) y Sociedad Comercial del Plata (3,5%).

Paralelamente, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) también exhiben mayoría de subas, destacándose la de la firma de viajes Corporación América (5,3%).

Mientas crecen los temores por la llegada de la segunda ola de coronavirus al país, un nuevo cargamento de 300.000 dosis de Sputnik V contra el coronavirus arribará esta tarde y un vuelo de Aerolíneas Argentinas ya partió hacia China para traer vacunas Sinopharm.

Para esta semana se prevé en total un arribo de casi 2 millones de dosis, entre las cuales se cuenta la primera partida de 218.000 del mecanismo COVAX, que llegaron el domingo al aeropuerto de Ezeiza y corresponden a las elaboradas por Oxford/AstraZeneca.

Por otra parte, el mercado todavía espera novedades respecto del acuerdo con el FMI. Analistas advierten que el acuerdo de facilidades extendidas probablemente sea resuelto luego de las elecciones de medio término de octubre, aunque desde el Gobierno todavía no desestiman llegar a una posición común para mayo.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, viajará a mitad de abril a Europa para reunirse con ministros de hacienda, funcionarios y representantes del sector privado para tratar tanto la renegociación de deuda con el FMI como el pasivo del país con el Club de París.

"Seguimos esperando señales de políticas macroeconómicas concretas que conviertan a las deprimidas valuaciones en bonos y acciones en un atractivo punto de entrada", sostuvieron desde el Grupo SBS.

A una hora del cierre de las operaciones, el INDEC dio a conocer que la actividad económica tuvo en enero su novena mejora mensual consecutiva al repuntar casi un 2% respecto de diciembre de 2020.

Bonos y riesgo país

Por su parte, los bonos soberanos en dólares volvieron a sufrir retrocesos, particularmente aquellos emitidos bajo ley extranjera. Las contracciones más significativas se verificaron en los títulos más largos; el Global 2046 perdió un 2,1% mientras que el Global 2041 retrocedió 2,7%.

En ese marco, el riesgo país, medido por el banco JP Morgan, trepa 17 unidades hasta los 1.593 puntos básicos.

"Los bonos nuevamente están cerca de mínimos. Claramente, el panorama no es muy alentador ante la falta de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, con el riesgo país en niveles muy altos", dijo Matías Roig, director de Portfolio Personal Inversiones.

"Esto también está afectando a las colocaciones en pesos del Gobierno nacional. Si bien se ve mucha participación del sector público, en lo que son las colocaciones con CER (inflación), las tasas están más altas. No tanto las de corto plazo, sino las que pasan el año", añadió.

Cabe recordar que en la jornada previa el Tesoro encadenó su noveno mes consecutivo con financiamiento neto en el mercado de deuda en pesos y cerró el primer trimestre con un resultado positivo superior a $90.000 millones. Esto le permite a la cartera conducida por Guzmán reducir su dependencia de la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal.

A diferencia de licitaciones anteriores, en esta ocasión la mayor parte del pasivo no se colocó en títulos ajustados por inflación a mayor plazo sino en dos letras con vencimiento en septiembre de este año, una a descuento y la otra vinculada con la tasa de pases pasivos del Banco Central.

Por otra parte, Economía logró un alivio de $214.000 millones para el mes próximo debido a la reconversión del Boncer T2X1.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
07-07-2025 El Gobierno implementa cuatro medidas para acumular dólares en un contexto de volatilidad
07-07-2025 Récord en importaciones argentinas: el primer semestre de 2025 marca un salto del 53%
07-07-2025 El S&P Merval en dólares sufrió su sexta caída semanal consecutiva: cede casi 18% desde fines...
07-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de máximos a pesar de los nervios por los aranceles
07-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 4 de julio
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET