Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Argentina recuperó en 2020 el superávit de cuenta corriente tras una década de déficit (y sigue en 2021)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/04 - 07:15 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El 2020 registró por primera vez en una década un superávit de cuenta corriente de u$s2.985 millones, que continuó durante el primer bimestre del 2021. El superávit equivaldría a 298 millones de vacunas, a 149.000 respiradores para atender a los pacientes más comprometidos por el coronavirus o 33.000 ambulancias.

Según el último informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), en el cuarto trimestre del año pasado, el stock de deuda externa bruta total con títulos de deuda a valor nominal residual se ubicó en u$s271.505 millones, un valor superior de u$s2.508 millones respecto al trimestre anterior.

 

El incremento en el saldo se explicó principalmente por el aumento general de la deuda del Gobierno por u$s3.149 millones, del Banco Central por u$s841 millones, y de Otras sociedades financieras por u$s69 millones, y por las caídas en las deudas de sociedades captadoras de depósitos en u$s1.164 millones, y de las Sociedades no Financieras, Hogares e ISFLSH, por u$s387 millones.

La Undav también reveló que el cuarto trimestre del 2020 cerró con un stock de deuda externa bruta de u$s271.505 millones, un valor inferior de u$s6.984 millones al registrado en el mismo período del 2019.

 

 “A pesar del escenario adverso para el intercambio comercial, la balanza comercial argentina durante el año pasado presentó superávit, lo que posibilitó el fortalecimiento de las reservas internacionales para hacer frente principalmente al repago de las deudas contraídas por el sector privado durante el cuatrienio gobernado por la alianza Cambiemos”, subrayó el reporte académico al que accedió Ámbito.

Y destacó: “La economía argentina desde el segundo trimestre del 2018 inició un ciclo recesivo, lo que resultó en una merma significativa de las importaciones de productos y servicios, y un crecimiento moderado de las exportaciones de bienes. Tras la aparición del flagelo del coronavirus, la crisis económica se agravó y redundó en una profundización de la caída de las compras externas y en un derrumbe de las ventas externas”.

Tras remarcar que las medidas adoptadas por los diferentes países para disminuir la velocidad de la propagación del Covid-19 afectó “gravemente” la actividad económica mundial, la Casa de Altos Estudios resaltó el liderazgo actual de la cuenta corriente argentina en la región y señaló que el intercambio comercial para el primer bimestre del 2021 arrojó un superávit de u$s2.130 millones.

 

En estos dos meses las importaciones crecieron u$s831 millones en el primer bimestre, unos u$s309 millones en enero y u$s522 millones en febrero del presente año, respectivamente.

Por el lado de las exportaciones, en el primer bimestre del 2021 la variación interanual registró un incremento de 16,3% con respecto al mismo periodo de 2020. En términos acumulados las exportaciones para enero y febrero 2021 fueron de u$s9.687 millones.

Si se analizan las exportaciones de manera desagregadas, las que más incrementaron desde diciembre de 2020 fueron la de MOA (92%) y productos primarios (44%), mientras que las exportaciones en combustibles y energía (-22%) y MOI (-3%) fueron las que más han retrocedido comparativamente con el último mes del año 2020.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET