Buenos Aires, 01/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Gobierno presentó a empresarios el decreto que flexibiliza el acceso a dólares para fomentar las importaciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/04 - 07:39 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El presidente Alberto Fernández y parte del Gabinete Económico le presentaron este martes a empresarios del sector petrolero y automotriz el Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones, el cual prevé la creación de una nueva normativa para flexibilizar el acceso a dólares e impulsar la inversión extranjera y nacional.

Fernández encabezó la reunión desde la Residencia de Olivos, en donde se mantiene aislado tras dar positivo de coronavirus Covid-19 y cuyo estado de mantien estable, de acuerdo a la información oficial de esta jornada.

Mientras que en el Ministerio de Desarrollo Productivo estuvieron presentes el titular de esa cartera, Matías Kulfas; el de Economía, Martín Guzmán, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y los ejecutivos, Hugo Eurnekian, CEO de CGC (Compañía General de Combustibles); Emilio Nadra, vicepresidente comercial de CGC; Alfredo Vitaller, gerente General para la Argentina de Josemaría Resources; Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina.

También Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Argentina; Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina; Federico Veller, gerente General de Profertil; Teófilo Lacroze, presidente y CEO de Raízen Argentina; Juan Martín Bulgheroni, vicepresidente de Operaciones Upstream de Pan American Energy, y Pablo Vera Pinto, CFO de Vista Oil & G

Fernández aseguró que con la iniciativa que será plasmada en un Decreto este miércoles, el Gobierno busca "proteger al que confía en la Argentina, invierte en la Argentina y gana en la Argentina y después necesita pagar compromisos que ha tomado en el exterior".

“No queremos hacerles difícil el negocio de la inversión a esos empresarios, queremos hacer difícil el juego de los especuladores, pero no el de los que vienen a producir”, enfatizó.

En ese sentido, el Régimen "es una señal clara" del compromiso asumido por la actual gestión y señaló que “la Argentina no tiene más espacio para la especulación y tiene un espacio inmenso para el desarrollo productivo”.

En tanto que Kulfas este conjunto de normas "generan un marco de mayor previsibilidad y un régimen especial de acceso al mercado de cambios para grandes inversores, que van a tener disponibilidad de hasta un 20% de las divisas de su exportación para ser aplicados a inversiones, que incluye a empresas de diferentes sectores y que traccionan a gran cantidad de pymes, por lo que van a generar gran cantidad de empleo y desde el punto de vista productivo es una señal muy importante”.

Guzmán, a su turno, destacó la necesidad de “converger hacia un esquema de inversiones de capital que facilite y que aliente las inversiones en la economía real y desaliente el movimiento de capitales de muy corto plazo que generan movimientos desestabilizantes en el tipo de cambio que afectan negativamente a la economía real”.

“Las regulaciones del mercado de cambios en la Argentina hacen de la tarea productiva que siempre es un desafío un desafio aún mayor”, reconoció Todesca.

Objetivos de la medida:

Las autoridades del Gabinete Económico informaron la semana pasada, cuando fijaron el alcance y beneficios de la medida, que el objetivo primordial es entregar previsibilidad a la inversión extranjera directa o a la inversión nacional financiada con crédito externo, destinada a incrementar las exportaciones.

El régimen permitirá aumentar las exportaciones, lo que derivará en mayor empleabilidad, se fortalecerá la competitividad de diversos sectores económicos, fomentar un crecimiento económico sustentable y equitativo y promover la sostenibilidad ambiental del país, de las provincias y las distintas regiones.

Cómo es el régimen

El Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones quedó fijado de la siguiente manera: el 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas a una nueva inversión serán de libre aplicación.

En tanto que el tope máximo anual es el equivalente al 25% del monto bruto de divisas ingresadas para el proyecto.

Esos fondos serán destinados "al pago de capital e intereses de pasivos en el exterior, utilidades y dividendos de balances cerrados y auditados, y repatriación de inversiones directas de no residentes", especificaron en el documento que fue enviado a los medios de comunicación.

"Si los cobros de las exportaciones no se aplicaran inmediatamente a los usos previstos, los fondos podrán ser depositados hasta su utilización en cuentas en el exterior de entidades financieras argentinas y/o en cuentas locales en moneda extranjera en bancos argentinos", explicaron.

A quiénes alcanza

Se dirige a inversiones en los sectores foresto industriales, agroindustriales, hidrocarburÍfero, minero y de industrias manufactureras.

También se enfoca en nuevos proyectos o para aquellos ya establecidos pero que busquen ampliar su capacidad productiva a fin de exportar.

"No se consideran como inversiones a las colocaciones financieras y/o de portafolio; a la fusión o adquisición de empresas; o a la compra de cuotas y/o acciones o participaciones societarias", señalaron.

Requisito

-Presentar un proyecto de inversión no menor a U$S 100 millones.

-Duración del beneficio 15 años.

-Autoridad de aplicación: Ministerio de Desarrollo Productivo y de Economía.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
30-06-2025 EUR/USD Pronóstico Semanal: Saltando de una crisis a otra
30-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 27 de junio
27-06-2025 Las acciones del S&P Merval treparon hasta 5,2% ante un mayor apetito global por el riesgo
27-06-2025 El EUR consolida el repunte justo por debajo del máximo de varios años del jueves – Scotiabank
27-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 26 de junio
26-06-2025 Deuda en pesos: Luis Caputo colocó $6,1 billones y el rollover llegó apenas al 58,8%
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET