Por Carlos Manzoni - En lo que constituye un guiño a los empresarios, el Gobierno lanzó ayer una modesta flexibilización del cepo al dólar. Los sectores petroleros y automotor tuvieron de primera mano el detalle del nuevo régimen de fomento a las inversiones para impulsar exportaciones, que tendrá como principales ejes que el 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas a una nueva inversión serán de libre aplicación y que el tope máximo anual es el equivalente al 25% del monto bruto de divisas ingresadas para el proyecto. Esos fondos tendrán como destino el pago de capital e intereses de pasivos en el exterior, utilidades y dividendos de balances cerrados y auditados, y repatriación de inversiones directas de no residentes. Si los cobros de las exportaciones no se aplicaran inmediatamente a los usos previstos, los fondos podrán ser depositados hasta su utilización en cuentas en el exterior de entidades financieras argentinas y/o en cuentas locales en moneda extranjera en bancos argentinos. En la presentación de ayer a la tarde participó el presidente Alberto Fernández (vía zoom), junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el de Economía, Martín Guzmán, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca. Del lado empresario, estuvieron Hugo Eurnekian, CEO de CGC (Compañía General de Combustibles); Emilio Nadra, vicepresidente comercial de CGC; Alfredo Vitaller, gerente general para la Argentina de Josemaría Resources; Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina; Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Argentina; Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina; Federico Veller, gerente General de Profertil; Teófilo Lacroze, presidente y CEO de Raízen Argentina; Juan Martín Bulgheroni, vicepresidente de Operaciones Upstream de Pan American Energy, y Pablo Vera Pinto, CFO de Vista Oil & Gas. “La reunión fue buena y es una iniciativa que va en la dirección correcta. Kulfas hizo hincapié en que esto va a mejorar la productividad y el Presidente reconoció que esto no es suficiente, pero que se va en la dirección correcta. Creemos que es un régimen que favorecerá a las inversiones a largo plazo y empujará las exportaciones”, comentó una fuente de una de las empresas presentes. Este régimen está destinado a nuevos proyectos o a aquellos ya establecidos pero que busquen ampliar la capacidad productiva a fin de exportar. Para acceder a sus beneficios, dirigidos a inversiones en los sectores forestales industriales, agroindustriales, hidrocarburífero, minero y de industrias manufactureras, será necesario presentar un proyecto de inversión no menor a US$100 millones. El beneficio tendrá una duración de 15 años y tendrá como autoridad de aplicación al Ministerio de Desarrollo Productivo. |