Buenos Aires, 01/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cuáles son las inversiones en pesos que miran los argentinos, más allá del plazo fijo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/07 - 07:27 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Marysol Antón - En un escenario incierto en el sentido más amplio de la palabra, los argentinos se esforzaron en aprender aún más sobre inversiones y cómo proteger sus ahorros. Sin embargo, mientras algunos se animan a probar en el mercado de capitales o las criptomonedas, el plazo fijo sigue siendo la primera opción, incluso en estos días cuando los hace perder contra la inflación.

"Para entender cuáles son las inversiones más utilizadas por los argentinos, lo mejor es analizar los datos de cantidad de cuentas con plazo fijo y las cuentas comitentes con saldo, que es la cuenta donde se acreditan las tenencias de acciones y bonos", dice Maximiliano Donzelli, Jefe de Research en IOL invertironline.

Y agrega: "los números son elocuentes sobre la preferencia de los inversores argentinos: a marzo de este año había 3,5 millones de cuentas con plazos fijos mientras que cuentas comitentes solo había 500 mil mostrando una relación de 7 cuentas con plazo fijo contra una cuenta que invierte en instrumentos de mercado de capitales".

Lo interesante es que esta preferencia del inversor argentino no se condice con la obtención de un resultado positivo de las inversiones.

"Dado la alta inflación de los últimos años, instrumentos como el plazo fijo tradicional no cubren la pérdida de capital producto del aumento de precios en la economía. Quien a principios del 2011 puso en un plazo fijo $100, hoy tuvo una pérdida de poder adquisitivo de $31, o sea hoy puede comprar 31% menos de bienes y servicios de los que podía adquirir en 2011", ejemplifica Donzelli.

Vero Pulis, asesora en planificación financiera, señala que los mayores de 40 que tienen la cabeza más abierta buscan, "para el corto plazo seguir amparándose en el dólar (si es dentro del circuito legal, mejor) y han aprendido sobre los dólares financieros, como el Contado con Liquidación (CCL) y el Bolsa o MEP. Siempre en la búsqueda de lo más barato, y sorteando cepos e impuestos en la medida de lo posible".

Paralelamente, la pandemia ha puesto en evidencia la falta de planificación a mediano y largo plazo del argentino promedio: "sin fondo de emergencia, con deudas, poca previsión en todos los sentidos y, fundamentalmente, han caído en la cuenta que la jubilación es una isla en el medio del mar a la que nadando solos no llegarán para salvarse", dice Pulis.

"Es en ese momento cuando recurren, casi perseguidos por la incertidumbre, a asesorarse sobre fondos de retiro y seguros de vida con capitalización, ya que a través de ellos, siendo el aporte en pesos, compran unidades nominadas en dólares de diferentes fondos de inversión, obtienen beneficios impositivos y el sistema capitaliza los aportes a través del rendimiento que ofrecen estos productos. Excelentes para ahorrar a mediano y largo plazo como complemento a la jubilación", recomienda la especialista.

Ampliar la mirada

En este momento las inversiones más buscadas por los argentinos son "la compra de Cedears y de dólar MEP. Además, está la alternativa de los fondos Latam, fondos que permiten invertir en dólares, principalmente bonos soberanos de Brasil y Chile, y bonos corporativos. Dentro de Cedears, los más buscados son aquellos de empresas de tecnología y de consumo masivo", cuenta Alan Mac Carthy, CEO y cofundador de Front.

A su vez, están los Fondos Comunes de Inversión, que "pueden ser tanto los t 0 (también categorizados como Money Market) como los fondos de acciones de Argentina. Estas son inversiones un poquito más de largo plazo, pero que a la vez los inversores están aprovechando porque son fondos que están en dólares bastante baratos, casi llegando al piso de su precio en este momento", agrega Mac Carthy.

Mundo cripto

¿Por qué las criptomonedas suenan tanto? Lucas Marincovich, Blockchain & cryptocurrencies en SeSocio.com, lo explica claro: "para tomar como referencia un rendimiento, la bolsa de Estados Unidos nos ofrece un retorno anual promedio de 8%, mientras que las dos criptomonedas más conocidas (Bitcoin y Ethereum), han incrementado su precio 225% y 750% en un año".

Para quienes ingresan al mundo de las criptomonedas, Franco Bianchi, CMO de Lemon Cash, recomienda seguir la estrategia de Dollar Cost Averaging (DCA).

"Consiste en hacer inversiones recurrentes, separadas por períodos de tiempo, sin importar el precio al que se compre. Por ejemplo, si quiero invertir $10.000 en Bitcoin, voy a dividir mi inversión en 4 compras semanales de $2.500. Así, algunas semanas estaré comprando ‘caro’ y otras ‘barato’. Pero, en el acumulado del mes, podré promediar un precio. Esta forma evita entrar con toda la inversión en un mismo momento y correr el riesgo de estar entrando a un precio elevado", detalla.

"La educación es de lo más importante y lo que más hace falta, sobre todo en el ecosistema cripto. Es clave que las personas se involucren, y se necesita que cada vez más profesionales participen en la industria para que más personas/usuarios finales utilicen las cripto como herramienta del día a día", concluyen desde Buenbit.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
30-06-2025 EUR/USD Pronóstico Semanal: Saltando de una crisis a otra
30-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 27 de junio
27-06-2025 Las acciones del S&P Merval treparon hasta 5,2% ante un mayor apetito global por el riesgo
27-06-2025 El EUR consolida el repunte justo por debajo del máximo de varios años del jueves – Scotiabank
27-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 26 de junio
26-06-2025 Deuda en pesos: Luis Caputo colocó $6,1 billones y el rollover llegó apenas al 58,8%
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET