Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
S&P Merval se tomó un respiro pero acumuló ganancia de 10% en últimas dos semanas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/09 - 17:52 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 3 - Por Santiago Reina - Al igual que en las dos jornadas previas, la bolsa porteña operó con leve baja este viernes por reacomodamientos de carteras luego de las notables ganancias registradas recientemente. Los inversores permanecen atentos al desarrollo de las elecciones primarias (PASO) que se celebrarán en poco más de una semana, y que se consideran una prueba a la actual gestión del Gobierno.

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdió un 0,5%, a 74.735 puntos. Aun así, en las últimas dos semanas acumuló un crecimiento superior al 10% en pesos y de 9% en dólares.

Entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) también se observan mayoría de bajas en esta jornada. Los papeles que más cayeron fueron los de Edenor (-4,3%), que venían liderando este último rally alcista de los activos argentinos, llegando a registrar en agosto un salto de más de 60%.

En las últimas sesiones el mercado de activos registró una importante recuperación, en medio del "trade electoral", las expectativas sobre avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el cierre de una larga reestructuración de deuda de la provincia de Buenos Aires.

"El mercado ve como catalizadores de las valuaciones tanto al resultado electoral como al acuerdo con el FMI", dijo el Grupo SBS.

La entidad añadió que "el primero podría marcar qué tan probable será un giro en las políticas que tienda a la estabilización macroeconómica mientras que el segundo podría ser útil para anclar expectativas hacia adelante vía metas fiscales, monetarias y cambiarias".

Bonos

Mientras tanto, los principales bonos soberanos en dólares se movieron de manera dispar este viernes, sin una tendencia clara.

En este marco, el riesgo país asciende seis unidades hasta los 1.488 puntos básicos, luego de marcar en la víspera un mínimo desde mediados de junio.

Cabe recordar que en agosto los títulos acumularon alzas de hasta 4,8%, con una mejor performance en la parte más corta de la curva de rendimientos.

Más allá de que la decisión del presidente de la Fed, Jerome Powell, de sostener por un tiempo más la actual política monetaria expansiva, aumenta el atractivo por los activos de países emergentes, especialistas sostienen que a la hora de decidir el mercado está mirando más el escenario local, fundamentalmente lo que marcan encuestas electorales.

"Las PASO de 2019 marcaron un antes y un después en lo que respecta a las encuestas, pero aquí estamos hablando de otra cosa, que no es comparable: no se trata de una elección presidencial y las valuaciones de las empresas argentinas en dólares se encuentran entre 25% y 35% menos de lo que cotizaban en esos tiempos. Todo tiene un precio y aunque siempre está la posibilidad de una baja, si hubiera alguna sorpresa negativa, la caída debería ser menor", aclaró Matías Roig, Director de Portfolio Personal Inversiones.

El optimismo es amortiguado por señales que avizoran un panorama más desafiante para el Gobierno en el segundo semestre, tanto en materia de acumulación de reservas como en materia fiscal.

Las constantes ventas de divisas por parte del Banco Central para abastecer la demanda ante la merma en los ingresos por exportaciones, y las dificultades del Ministerio de Economía para renovar toda la deuda en pesos durante agosto son algunas de las señales que reflejan este nuevo escenario.

Respecto de las últimas licitaciones del Tesoro, Roig dijo que no significa una gran sorpresa. "El gran driver -como venimos sosteniendo- son las elecciones y eso, se sabía, haría las renovaciones del Tesoro cada vez más difíciles". En ese sentido, para el analista, la Secretaría de Finanzas debería ofrecer instrumentos más atractivos para los inversores en este contexto, como aquellos indexados al tipo de cambio oficial, y subir las tasas.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET