Buenos Aires, 30/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Quejas empresarias por las trabas a las importaciones y los cupos de las tarjetas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/09 - 07:27 La Nación
 Recomendar  Imprimir
 Por Francisco Jueguen - La Cámara Argentina de Comercio (CAC) le reclamó hoy al Gobierno por las trabas a las importaciones y por los cupos de consumo que actualmente tienen las tarjetas de crédito, los que impiden –se quejan los empresarios– maximizar la eficiencia de los planes de estímulo al consumo como el Ahora 12.

El destinatario de las inquietudes fue el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que visitó hoy a las principales autoridades de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en su sede. Allí en el piso 10 de la entidad una decena de empresarios plantearon los desafíos que hoy por hoy presenta la actividad.

“Hay algunas entidades bancarias que están poniendo cupos con las tarjetas de crédito”, se quejó Mario Grinman. “Por ejemplo, te dan un límite de $100.000 y sólo el 30% puede ser para Ahora 12”, dijo el presidente de la CAC, cuando LA NACION le preguntó por los temas planteados al ministro en el encuentro.

Fuentes oficiales contaron a este medio que se tuvo contacto con los bancos y que se comprometieron a levantar los límites. Agregaron que muchas entidades ya subieron ese cupo y que el problema “no es generalizado” en el sistema financiero. El BCRA tomará contacto con las empresas comercializadoras para tener un diagnóstico preciso de la situación, dijeron las fuentes oficiales a este medio.

En los bancos admiten que el Ahora 12 es un problema, pese a que desmintieron haber achicado los cupos para el programa oficial. Reconocen sí que no se actualizaron. Como informó LA NACION, esto se debe principalmente al riesgo de incobrabilidad y a algunas tasas que los bancos están obligados a dar están por debajo de la inflación.

En el programa Ahora 12, por ejemplo, la tasa máxima de descuento que una entidad le cobra a los comercios para los pagos en 12 y 18 cuotas es del 11,48% y del 16,52%, respectivamente. Ambas están muy por debajo de la expectativa del índice de precios para los próximos meses, de no menos de 42%.

 “Lo que dijimos es que hay que favorecer el comercio, las exportaciones e importaciones. No podemos decirles a nuestros socios ‘yo te voy a vender, pero no te voy a comprar’”, aseguró Grinman. “Le planteamos al ministro que hay empresas que están teniendo problemas con las SIMI [permisos para importar]”, agregó el directivo de la CAC.

Algunos sectores se quejaron de que las aprobaciones de importaciones se desaceleraron en agosto pasado, y eso afectó las ventas y los precios. Uno de ellos fue el rubro automotor. En las terminales, dijeron que el mes pasado se aprobaron menos autos; Acara (que agrupa a las concesionarios) alertó que habría 40.000 unidades menos vendidas durante este año por eso.

Por otro lado, los empresarios volvieron a pedir por el retorno del decreto 814, una norma que les otorgaba a los hombres de negocios del NOA algunos beneficios fiscales a la hora de contratar personal.

Grinman afirmó que la reunión con el ministro de Desarrollo Productivo fue “muy positiva”. Dijo además que se agradeció al Gobierno el respaldo en la pandemia a través del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), y señaló que notan algunas “mejoras incipientes”. En ambas partes de la mesa coincidieron en la importancia de incrementar las exportaciones en el futuro, un objetivo importante para poder retirar las restricciones cambiarias.

Kulfas asistió con su jefe de Gabinete, Alejandro Sethman. En tanto, por la CAC, además de Grinman, estuvieron presentes Alberto Grimoldi; Rodrigo Perez Graziano; Ángel Machado; Marcelo Elizondo; Sofía Vago; Tamara Vinitzky; Martín Cabrales y David Perednik.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-10-2025 Sigue el rally poselectoral: los ADRs treparon hasta 6,7% y los bonos extendieron ganancias
29-10-2025 EUR estable ante la Fed/BCE a medida que las correlaciones de los diferenciales se fortalecen...
29-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 28 de octubre
28-10-2025 Histórica suba de la Bolsa tras victoria de LLA: ADRs volaron hasta 48% y S&P Merval anotó el...
28-10-2025 El EUR/USD sube a medida que la guerra comercial entre EE.UU. y China se alivia antes de la d...
28-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 27 de octubre
27-10-2025 Antes del 26-O, reinó la cautela en bonos y ADRs y cerraron sin un rumbo claro; riesgo país, ...
27-10-2025 EUR/USD Pronóstico Semanal: El Euro se prepara para los anuncios de la Fed y el BCE
27-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 24 de octubre
24-10-2025 ¿Trade electoral?: los ADRs treparon hasta 14% y los bonos rebotaron a tres días de las elecc...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET