Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Con el regreso de los dólar linked, Guzmán saldrá a sumar fondeo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/09 - 07:42 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Strasnoy Peyre -Martín Guzmán saldrá mañana a intentar apuntalar su programa financiero, que se tornó cuesta arriba después del traspié en las licitaciones de deuda en pesos de agosto. Con ese objetivo, pondrá sobre la mesa un diverso abanico de títulos en busca de atraer a los inversores en momentos en que el mercado entró en modo electoral.

La gran novedad es el regreso de los bonos dólar linked con los que el Ministerio de Economía apuntará a aprovechar la creciente búsqueda de cobertura cambiaria poselectoral. Además, dará una señal concreta de que el Gobierno descarta una devaluación abrupta ya no sólo en los primeros meses después de las legislativas sino incluso hasta entrado 2023.

Los vencimientos a renovar en la primera parte del mes sumaban alrededor de $245.000 millones. Aunque casi dos tercios de ese monto correspondían a un bono en poder del Banco Nación que, según supo Ámbito de fuentes oficiales, ya fue refinanciado el 3 de septiembre de forma directa con la entidad financiera a cambio de una canasta de títulos de mercado.

Por ese motivo, lo que la Secretaría de Finanzas saldrá a renovar en la última licitación antes de las PASO es cerca de $90.000 millones, concentrado casi exclusivamente en una Lecer que expira el lunes. El 35% de las tenencias de esta letra indexada a la inflación está en poder de fondos extranjeros, que les anticiparon a los funcionarios que ingresarían a la colocación, según contaron fuentes del Palacio de Hacienda.

En concreto, la dependencia que encabezan Rafael Brigo y Ramiro Tosi ofrecerá un menú de cinco títulos en busca de al menos $87.000 millones, un monto que es ampliable en caso de haber alta demanda. Entre ellos, habrá una letra a tasa fija (Ledes) con vencimiento en enero y dos letras atadas a la inflación (Lecer) a abril y julio de 2022.

Como estas letras forman parte del programa de Creadores de Mercado, volverán a ofrecerse el viernes en una segunda vuelta de la licitación destinada exclusivamente a los 13 bancos y sociedades de Bolsa (Alyc) que participan como aspirantes a market makers. Ese día podrán suscribir hasta un 20% del total adjudicado el jueves. Este programa busca ampliar la liquidez del mercado secundario de deuda pública para atraer a un mayor flujo de inversiones hacia las colocaciones del Tesoro.

Por otra parte, mañana regresarán los bonos atados al tipo de cambio oficial. Como adelantó este diario, los funcionarios analizaban volver a ofrecerlos en septiembre para aprovechar los rendimientos negativos con los que operan en el mercado secundario ante la creciente búsqueda de cobertura de parte de inversores que especulan con un salto devaluatorio poselectoral. En este caso, se reabrirá la emisión del T2V2, que expira en noviembre de 2020 y cerró ayer en el mercado a una tasa del -2,3%, en busca del equivalente en pesos a u$s75 millones.

Además, Economía ofrecerá un nuevo bono dólar linked que vencerá el 28 de abril de 2023, con el que apunta a obtener u$s150 millones. Será el único en licitarse con precio mínimo: el piso será de u$s984,76 por cada u$s1.000 de valor nominal, lo que implica una tasa máxima de 1,25%. Este tipo de instrumento se negocia en pesos pero su valor se actualiza al vencimiento en función de la evolución del tipo de cambio oficial. Por eso, con la extensión de los plazos en este segmento, Economía le envía una señal al mercado de que no prevé devaluar incluso hasta dentro de más de un año y medio ya que, de lo contrario, se elevaría mucho el costo de fondeo.

“La oferta de dólar linked es lógica. Las empresas están colocando estos instrumentos, el mercado los está buscando. No es el nivel de cobertura de octubre de 2020 pero sí es mayor al de los últimos ofrecimientos de dólar linked por parte del Tesoro. La tasa es dentro de todo razonable”, sostuvo Juan Ignacio Paolicchi, economista de Empiria.

El analista remarcó, además, que “la gran incógnita es cuánto van a pagar por las letras”. Es que, como contó Ámbito, el costo de financiamiento de los títulos indexados a la inflación se duplicó durante el último mes, impulsado por la expectativa de una continuidad en el lento proceso de desaceleración de la inflación mensual en el corto plazo y por las dificultades que tuvo Economía para refinanciar los vencimientos en agosto. Así, ayer la Lecer a abril que licitará Finanzas mañana cerró con un rendimiento real del 5,5% en el mercado secundario. “No hay registro de que el Tesoro haya pagado eso durante este Gobierno. Hay que ver qué resuelven”, dijo Paolicchi. En la última licitación los funcionarios convalidaron 2,9% para la Lecer a febrero.

Guzmán buscará mañana empezar a enderezar su programa financiero para intentar cumplir su meta de cubrir al menos el 40% del déficit en el mercado y no más del 60% con emisión monetaria con el objetivo de no recalentar las tensiones cambiarias. Hasta julio esa pauta se cumplió, pero el traspié de agosto (cuando no alcanzó a renovar todos los vencimientos en pesos) llevó a acelerar las transferencias de utilidades del BCRA al Tesoro y desbalanceó la ecuación, que hoy acumula una composición del 35% y el 65% respectivamente.

 

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET