La
bolsa porteña extendió su rebote este jueves, alentada por expectativas de
avances en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional
(FMI) para renegociar una millonaria deuda, al confirmarse en la víspera que
una misión argentina desembarcará en Washington el próximo sábado.
El
Gobierno de Alberto Fernández busca concluir las
negociaciones con el organismo -el cual incluye un plan macroeconómico
plurianual que debe ser apoyado por el Congreso-, algo que devolvió al mercado
el optimismo, tras derrumbarse en noviembre.
Así,
el índice S&P
Merval de BYMA subió un 2,7%, a 87.451,27 puntos,
luego de dispararse un 7,4% en la víspera tras el anuncio del viaje a EEUU. Es
decir, en solo dos jornadas, pegó un salto de 10,3%.
"Señales
de acercamiento en las negociaciones con el FMI estarían activando apuestas
tácticas por parte de operadores orientados al 'trading' en busca de
usufructuar un rebote técnico ante dicha expectativa", comentó Gustavo Ber,
economista de Estudio Ber.
"Más
allá de que resulta positivo, todavía queda un largo camino por delante para
consensuar políticas económicas tanto con el organismo como con la oposición a
fin de que puedan ser implementadas y así ir corrigiendo los desequilibrios
acumulados en el tiempo, ya que caso contrario las inconsistencias podrían
derivar en una nueva crisis", advirtió.
El
acuerdo será positivo en la medida en que el país cumpla con ese compromiso en
tiempo y forma, dijo la calificadora de riesgo Moody's.
Funcionarios
del Ministerio de Economía y del Banco Central (BCRA) viajarán el sábado a
Washington para mantener reuniones con personal técnico del FMI para busca
renegociar unos 45.000 millones de dólares.
"El
Gobierno parece haber tomado la decisión de acelerar el proceso para llegar a
un acuerdo con el FMI. La falta de reservas en el BCRA apuró la decisión de
cara a un duro verano en materia de divisas", dijo la consultora
Delphos Investment.
Agregó
que "el proceso burocrático no parece coincidir con los tiempos
que trascienden desde el Gobierno, con una intención de arreglar antes de fin
de año (...) El punto clave no es tanto el acuerdo -que llegará tarde o
temprano- sino el contenido del mismo, ya que se trata tal vez del último
recurso para intentar reflotar la deprimida confianza de los agentes económicos
locales".
Bonos y Riesgo País
En
el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares
cerrron mixtos, luego de un fuerte rebote en la víspera.
"En
el contexto actual, pese a que los (bonos) soberanos en dólares a precios
actuales lucen atractivos, independientemente del escenario de reestructuración
futura, estos se van a mover estructuralmente en paridades bajas debido a sus
reducidos cupones", estimó Delphos Investment.
En
este marco, el Riesgo País -que mide el banco JP.Morgan- perdía siete unidades, a 1.820 puntos básicos, frente
a su tope histórico ligeramente por arriba de las 1.900 unidades registrado el
lunes.
|