Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La economía de Brasil se frena y entra en recesión
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/12 - 07:33 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Marcelo Silva de Sousa - RÍO DE JANEIRO.– La economía brasileña encendió ayer señales de alerta. El PBI cayó 0,1% en el tercer trimestre respecto de los tres meses anteriores, contracción que confirmó el ingreso de la mayor economía de la región en recesión técnica.

Los datos oficiales, publicados por el instituto brasileño de estadística, consignaron una desaceleración en la recuperación de Brasil luego de que el PBI consiguió recuperarse hasta el nivel prepandemia en el primer trimestre del año. La expectativa del mercado y de los analistas era de una estabilidad en el tercer trimestre.

El ingreso en recesión se confirmó acompañado de otra mala noticia para el equipo económico de Jair Bolsonaro. El instituto de estadística revisó el dato del segundo trimestre de 2021, que había indicado una contracción de 0,1%, y amplió la caída a 0,4%.

A pesar de una tibia recuperación en el sector de servicios, que mueve el 70% de la economía y creció el 1% con el avance de la vacunación contra el Covid-19, la contracción estuvo empujada por el sector agropecuario, que retrocedió el 8% en relación con el segundo trimestre.

Los peores resultados estuvieron en el café (-22,4%), el algodón (-17,5%) y el maíz (-16%). La baja se explicó también debido a que la cosecha de soja –principal commodity brasileña– suele concentrarse en los dos primeros trimestres del año. La industria, en tanto, se mantuvo estable.

La debilidad de la economía de Brasil este año puede comprometer seriamente las perspectivas de una recuperación sólida en el corto plazo, según analistas consultados por la nacion.

Combo de riesgo

El país enfrenta un combo de inflación, alto desempleo y riesgo fiscal la víspera de 2022, año que puede estar marcado por tensiones políticas derivadas de la elección en la que Bolsonaro disputará un nuevo mandato, probablemente con el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva.

El secretario de política económica de Paulo Guedes, Adolfo Sachsida, atribuyó el desempeño mediocre del segundo trimestre a “choques externos de la naturaleza”, refiriéndose a la combinación de heladas y sequías que castigaron este año la región centro-oeste y sur del país.

“Más importante que el número es la calidad del crecimiento. Tenemos que separar lo que son choques externos de la naturaleza de los efectos de política económica”, dijo Sachsida. El secretario dijo que, más allá del efecto negativo de los fenómenos climáticos, la actividad se habría expandido 0,3% en relación con el segundo.

Sachsida no quiso responder sobre las perspectivas para 2022. El mes pasado, Economía redujo la previsión del 2,5% al 2,1%. El mercado, en paralelo, espera un crecimiento magro de 0,58%.

Claudio Considera, economista investigador de la Fundación Getulio Vargas y exsecretario de Acompañamiento Económico del Ministerio de Hacienda (1999-2002), cuestionó, en diálogo con la nacion, la justificativa de Economía para los datos.

“Ninguno de los propulsores de crecimiento está funcionando. Los problemas van mucho más allá de la naturaleza”, dijo Considera.

Según el instituto de estadística, el PBI brasileño se mantiene en el nivel del comienzo de 2020, todavía 3,4% abajo del pico de la serie histórica en 2014.

Según la visión del analista, la alta inflación sostenida (10,67% en los últimos 12 meses) carcomerá el poder de compra de las familias en los próximos meses, enfriando el consumo. Considera dijo que la falta de una política económica que estimule inversiones es una de las claves por las que Brasil puede permanecer con un desempeño mediocre de su economía.

“Cada vez que el presidente se manifiesta termina espantando inversores. El gobierno responsabiliza factores externos desde hace tres años, pero vive quebrando contratos, como ahora lo hará postergando deudas del Estado. Hay errores brutales de política económica”, concluyó.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET