Buenos Aires, 03/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cierre de una semana agitada: que pasó y qué esperan los mercados
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/03 - 07:35 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 17 - En una semana marcada por la crisis financiera global desatada por la caída de bancos estadounidenses y europeos que golpearon sobre las bolsas mundiales, el dólar pierde posiciones contra otras divisas, el mercado aguarda novedades de la Reserva Federal luego de que el Banco Central Europeo definiera una nueva suba de tasas.

En el plano local, el Banco Central aumentó el jueves la tasa de interés después de 6 meses sin modificaciones y la llevó al 78% anual, luego de conocerse el dato de inflación de febrero que se ubicó en un 6,6%.

El dólar estadounidense pierde posiciones mientras suben las divisas de mayor riesgo al bajar la preocupación de una crisis bancaria mundial luego de que se moderaran las caídas de los bancos.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, desciende un 0,2% hasta 103,888, mientras se recuperan el euro, la libra y el yen.

Este alivio en la caída del resto de las monedas responde a una mayor calma sobre la situación financiera internacional, en particular luego de que 11 bancos estadounidenses inyectaran 30.000 millones de dólares en depósitos en el First Republic Bank, respaldando al banco regional que se había visto atrapado en el colapso de otros dos bancos estadounidenses más pequeños la semana pasada, desatada tras la caída del Silicon Valley Bank.

Este movimiento se produjo después de que Credit Suisse anunciara el jueves que tomaría prestados hasta 54.000 millones de dólares del Banco Nacional Suizo, garantizando así que el asediado prestamista dispusiera de liquidez suficiente para hacer frente a las cuantiosas retiradas de fondos a raíz de una serie de escándalos bancarios.

A pesar del escenario financiero global, el Banco Central Europeo, ratificó la suba de tasas y anunció el jueves una nueva suba de tasas de 50 puntos básicos para sostener su política de lucha contra la inflación a través de la contracción monetaria. El euro reaccionó al alza luego del anuncio.

Esto sugiere además que los responsables de la política monetaria del BCE siguen confiando en la fortaleza subyacente del sector bancario de la zona euro. En su rueda de prensa habitual, la presidenta Christine Lagarde caminó sobre la delgada línea entre actuar con dureza frente a la inflación y reconocer la necesidad de cautela ante los crecientes indicios de riesgos para la estabilidad financiera.

El Gobierno de Japón está coordinando estrechamente con el Banco de Japón y las autoridades financieras de otros países para evitar las consecuencias de las dificultades bancarias de varios bancos occidentales, ha declarado el viernes el ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki.

Los datos económicos de Estados Unidos se centrarán en la lectura del índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan de marzo que se publicará este viernes, que proporcionará indicios sobre cómo están haciendo frente los estadounidenses a las actuales dificultades económicas.

Esta semana se conocieron además datos sobre solicitudes de asistencia estatal por desempleo, que subieron menos de lo esperado, lo que alimenta la posibilidad de subas de tasas significativas ante un mercado laboral en recuperación.

La atención se centrará ahora en la política monetaria de la Reserva Federal de la reunión de la semana que viene, mientras aumentan las expectativas de que el banco central de Estados Unidos pueda ralentizar su agresiva campaña de subidas de tipos en un intento de aliviar la tensión del sector financiero.

Los mercados valoran ahora en casi un 90% la posibilidad de que la Fed suba los tipos en 25 puntos básicos la semana que viene.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET