Buenos Aires, 13/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Paro nacional: el Gobierno culpó a la CGT por generar pérdidas por más de 500 millones de dólares
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/05 - 08:00 Iprofesional
 Recomendar  Imprimir
El paro general que realiza la CGT tendrá un impacto superior a los u$s500 millones en la economía, según estimaciones difundidas por el Gobierno y formuladas por analistas privados.
"El cálculo tomando el PBI mensualizado estimado a hoy y haciendo supuestos de adhesión que consideramos razonables, daría unos u$s520 millones diarios de costo", señalaron desde el equipo económico.
El paro le costó más de u$s500 millones a la economía
Un cálculo similar fue realizado por el economista Fausto Spotorno junto a la UADE, y estimaron que la pérdida fue de u$s544 millones. "Según la estimación preliminar del Instituto de Economía de UADE, el costo económico que implica el paro general este 9 de mayo de 2024 sería de $489.272 millones o u$s544 millones. Esta cifra equivale al 1,1% del PBI de mayo o el 24,3% de lo que se hubiera producido en el día. Este cálculo asume que no todos los sectores y regiones perderán por igual durante el paro, y que incluso, el 20,1% de lo inicialmente perdido se recupera dentro del mes", explicaron desde ese centro de estudios.
"Para el cálculo de este impacto se estimó el efecto en cada uno de los sectores económicos basado en eventos similares en el pasado. Algunos sectores prácticamente no sufren ningún impacto y otros lo recuperan rápidamente. Sin embargo, hay otros sectores y empresas que sufren pérdidas irrecuperables y otros que, si bien pueden recuperar gran parte de lo perdido, lo harán en un plazo mucho más largo. Por eso, es que este cálculo se hizo de sector a sector", aseguraron desde el Instituto de Economía de la UADE.
"En esta estimación sólo se tomaron las pérdidas directas, netas de las recuperaciones que se darán dentro del mes. Así, por ejemplo, el comercio recuperará un 35% y restaurantes el 0% de lo que no se venda. En este sentido, los sectores que explican la mayor parte del impacto negativo, es el sector de industria manufacturera y el de la construcción. Ambos sectores, perderán producción que será difícil de recuperar o que se lo hará con mayores costos", concluyeron.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich dijo que el paro de la Confederación General del Trabajo (CGT) que se desarrolla este jueves 9 de mayo "no tiene contundencia" y cuestionó los "hechos mafiosos" que tuvieron lugar al inicio de la huelga, como los ataques contra varias líneas de colectivos o fábricas que se encuentran bloqueadas.
"Vayan a laburar", les recomendó la funcionaria a los sindicalistas, durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en las inmediaciones de la estación de trenes de Constitución. Luego instó a que los trabajadores realicen sus tareas normalmente: "Salgan, hay medios de transporte para quienes lo quieran usar. El país necesita que trabajemos, los que han hecho actos vandálicos mostraron una situación de debilidad".
Luego, dejó otra fuerte frase contra la CGT: "Es el paro de la debilidad" aseguró la funcionaria, quien además cuestionó al expresidente Alberto Fernández. "Pero por favor, si a Alberto Fernández no le hicieron ni un paro caraduras", explotó la ministra ante los micrófonos.
Más temprano, Bullrich aseguró que el paro de la CGT "no tiene ninguna contundencia" y sostuvo que "todo va a estar abierto". A su vez, alertó sobre "hechos mafiosos", como los ataques contra varias líneas de colectivos o fábricas que se encuentran bloqueadas.
"Creo que el paro no tiene ninguna contundencia, todo va a estar abierto. La contundencia es de la gente que quiere trabajar", señaló la funcionaria nacional. Y agregó: "Vemos empresas que están siendo bloqueadas, como plaza logística en Pacheco, o Puerto San Martin, en el complejo San Lorenzo, con más de 10 barcos esperando la entrada. Ahí está yendo gendarmería y la prefectura. La idea es que la gente tenga la libertad para trabajar y que ningún mafioso la pueda interrumpir".
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
09-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 8 de mayo
08-05-2025 Los bonos en dólares subieron por segunda rueda consecutiva y ADRs cerraron con mayoría de av...
08-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro podría caer si se quiebra el soporte de 1.1270
08-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 7 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET