Buenos Aires, 13/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación mayorista se sigue desacelerando: fue de 3,4% en abril, por debajo del IPC
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/05 - 08:00 La Nación
Fotografia:
Por Carlos Manzoni
 Recomendar  Imprimir
Al igual que viene ocurriendo este año con la inflación minorista, los precios mayoristas registraron una nueva desaceleración en abril, en la misma tendencia de los tres meses previos. Tuvieron un aumento mensual de 3,4%, derivado de un incremento de 3,8% en los productos nacionales y cero en los productos importados.
De esta manera, el índice de precios mayoristas hilvanó cuatro meses de desaceleración, puesto que luego del gran salto de 54% que tuvieron en diciembre de 2023 –explicado en su totalidad por una devaluación de igual tenor–, subieron 18% en enero, 10,2% en febrero y 5,4% en marzo.
l igual que viene ocurriendo este año con la inflación minorista, los precios mayoristas registraron una nueva desaceleración en abril, en la misma tendencia de los tres meses previos. Tuvieron un aumento mensual de 3,4%, derivado de un incremento de 3,8% en los productos nacionales y cero en los productos importados.
De esta manera, el índice de precios mayoristas hilvanó cuatro meses de desaceleración, puesto que luego del gran salto de 54% que tuvieron en diciembre de 2023 –explicado en su totalidad por una devaluación de igual tenor–, subieron 18% en enero, 10,2% en febrero y 5,4% en marzo.
Pese a que la cifra del cuarto mes del año es alentadora, la variación interanual de 316,5% sigue siendo muy elevada, ubicándose incluso por arriba de la inflación minorista en igual período (289,4%). No ocurre lo mismo con el acumulado de este año, que arroja un 41,7% y la deja bastante lejos del 65% que sumó el IPC en ese lapso.
La economista María Castiglioni, de C&T Asesores Económicos, señaló que se confirma la fuerte desaceleración de los precios mayoristas, en línea con el esquema de crawling peg (ajuste gradual del tipo de cambio) y la estabilidad del resto de los precios. “El aumento de menos de 4% es bastante homogéneo. Es para remarcar que los precios importados aumentaron 0%, lo que contrasta con lo que sucedía en años anteriores, en pleno cepo y otras restricciones, en los que subían muy por encima del tipo de cambio”, explicó.
En tanto, el economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, subrayó que esta cifra de abril es muy baja y proyecta un freno a la dinámica de los precios en el corto plazo. “Esto augura que los bienes transables en particular se pegarán cada vez más al crawling peg del 2% mensual del tipo de cambio mensual. De ahora en más, si el tipo de cambio se queda quieto, podrá haber algunos aumentos mayores de algunos bienes por una cuestión estacional, pero este nivel posiblemente persista”, comentó el especialista.
En sintonía, el economista Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, remarcó que los precios mayoristas se siguen desacelerando de forma marcada y más pronunciada que los minoristas. “El 3,4% de abril es una buena noticia para el Gobierno, pero tiene un fundamento tanto en la fuerte caída de la producción y el consumo como en el cuasi-congelamiento en la cotización del dólar. Por caso, los productos importados sin incluir impuestos hasta mostraron una caída marginal en su precio en abril respecto a marzo”, concluyó el especialista.
La economista Guadalupe Biron, de la consultora Empiria, enfatizó que el dato de precios mayoristas en abril es el más bajo desde diciembre de 2021. Y agregó: “Se consolida la tendencia decreciente luego del salto experimentado en diciembre como consecuencia de la devaluación y su impacto sobre estos precios”.
Asimismo, Biron analizó que los precios mayoristas nacionales desaceleraron 2,4 puntos porcentuales (p.p.), sosteniendo la convergencia al crawling peg de 2% mensual vigente. “También esta desaceleración es consistente con las fuertes caídas de la actividad que se han experimentado estos primeros cuatro meses del año. En el caso de los precios mayoristas importados, este mes la variación fue de 0%, consistente con las reducciones en costos gracias a las medidas de flexibilización realizadas en el comercio”, añadió la economista, que estimó que esta línea decreciente seguirá en los próximos meses.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
09-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 8 de mayo
08-05-2025 Los bonos en dólares subieron por segunda rueda consecutiva y ADRs cerraron con mayoría de av...
08-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro podría caer si se quiebra el soporte de 1.1270
08-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 7 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET