Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Inversiones en junio: cuáles fueron las cinco únicas acciones que le ganaron a la inflación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/07 - 08:00 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Solange Rial
 Recomendar  Imprimir
Tanto los bonos en dólares como las acciones líderes terminaron junio con mayoría de descensos. Se trató de un mes en el cuál el debate por la ley Bases marcó la agenda. A contramano de los activos bursátiles, los tipos de cambios paralelos tuvieron un rally alcista.
"El índice de la bolsa local se estableció en torno a 1.611.000 puntos y dejó un saldo negativo de 2 puntos porcentuales en el mes de junio. En dólares cerró en torno a los $1193 y con una pérdida de 9% en el mes. Sin embargo, el Merval finalizó el primer semestre con una ganancia superior a 24% en dólares", explicó Mauro Natalucci, ejecutivo de cuentas de Rava.
Acciones y ADRs: cómo les fue en junio
Las acciones líderes cerraron el mes de forma mixta, de las cuales solo 5 le ganaron a la inflación: Sociedad Comercial del Plata ( 18%), Mirgor ( 10,7%), Transener ( 6,8%), Banco de Valores ( 6,7%), y Transportadora de Gas del Sur ( 5,4%). Las mayores bajas fueron para Banco BBVA (-11%), y Telecom (-9,3%).
El S&P Merval cayó en el mes 2,4% y, medido en dólares, bajó 9,8%.
En cuanto a las empresas argentinas que cotizan en el extranjero los mayores descensos del mes fueron para IRSA (-22,4%), Banco BBVA (-18,1%), y Telecom (-17,5%). La única que subió fue Globant ( 10,6%).
Bonos y riesgo país: cómo les fue en junio
El riesgo país continuó su sendero alcista este mes hasta ubicarse por sobre los 1440 puntos, aunque durante el transcurso llegó a superar los 1500. "Los bonos CER mostraron descensos menores en casi todas las series, dado que la reducción de la inflación superó las expectativas. UvPs tuvieron un comportamiento mayormente positivo en las series en moneda dura", explicó Tavelli.
En lo que se refiere a los bonos en dólares, los mayores descensos del mes fueron para el Global 2041 (-8,2%), el Bonar 2038 (-6,8%), el Bonar 2041 (-6,6%), y el Global 2038 (-5,9%). La deuda CER finalizó dispar, la mayor suba fue para el TZX26 ( 3,4%), y la mayor baja fue para el TX28 (-3%), mientras que los dólar linked registraron subas de hasta 3,6%, por parte del T2VA.
Dólar blue vs. otros activos: qué podemos esperar en julio
El dólar blue subió a $1.335 para la compra y a $1.365 para la venta este viernes 28 de junio. A partir de esta alza, la brecha con el oficial se ubicó en 49,7%. En junio, el dólar informal acumuló un ascenso de $140 ( 11,4%). Recordemos que, en mayo, este tipo de cambio ya había trepado $185 ( 17,8%), luego de tres meses con leves oscilaciones.
El dólar CCL cerró en $1.350,18, por lo cual la brecha ascendió al 48,1%, récord desde el 8 de febrero. El MEP, por su parte, finalizó el mes en los $1.347,96. En este caso el spread con el mayorista se posicionó en el 47,8%. Con estos ajustes alcistas, ambas cotizaciones anotaron nuevos récords nominales. Asimismo, el CCL acumuló un salto de 7,7% en junio ($96,69) y el MEP tuvo un avance del 11,3% ($136,26).
"En lo que va del mes tanto el blue como el MEP están con subas cercanas al 10% aunque en lo que va del año de los FX alternativos el que más ha subido es el CCL aproximadamente 38%. Con ese rendimiento mensual estaría bien por encima de la inflación pronosticada por el REM para junio del 5,5% mientras que en lo que va del año la inflación estaría acumulando alrededor del 80%", le dijo a Ámbito, Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras en la previa al cierre del mercado.
"Vamos a julio con varias dudas la sostenibilidad del 'crawling peg' y el futuro de las reservas. El cepo parece ser un recurso ya agotado porque obstaculiza la acumulación de reservas y la actividad. Dependerá entones de los próximos pasos que de en Gobierno. Si logra convencer al mercado probablemente veamos mejores rendimientos en deuda soberana y acciones locales pero si el clima se pone más pesado veremos un mercado más cauteloso tratando de cubrirse y la brecha tensionando", cerró.



ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET