Junto a esta medida para personas humanas, también decidió acortar los plazos para las empresas que accedan al Mercado Libre de Cambios (MLC) para pagar importaciones, y subir el monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el MLC.
Quita de restricciones para acceder al dólar MEP y CCL
Entre las medidas que adoptó este martes el Directorio del BCRA, se destaca la de remover las restricciones para acceder a las operaciones de dólar MEP y de Contado con Liquidación que tenían las personas humanas que habían recibido alguna ayuda del Estado durante la pandemia o que tienen un subsidio al consumo en los servicios públicos.
Con esta medida, esas personas quedarán habilitados para suscribir créditos hipotecarios en pesos y acceder al dólar MEP para concretar sus operaciones inmobiliarias todas aquellas personas que estaban incluidas en esa categoría.
Dólar: las otras medidas que flexibilizan el cepo a importadores y exportadores de servicios
Pago de importaciones: cómo se efectuará la operatoria a partir de ahora
El BCRA analizó lo hecho hasta ahora:
"Desde que asumieron las autoridades del BCRA, el 10 de diciembre de 2023, el flujo de importaciones que se encontraba virtualmente frenado por las innumerables trabas al acceso al mercado cambiario y los niveles de endeudamiento comercial acumulados se fue normalizado con un esquema de pagos transparente y previsible. En el transcurso del primer semestre de 2024, los pagos de importaciones cursados por el MLC volvieron al entorno del 100% del monto mensual promedio de importaciones", explicó la autoridad monetaria.
En la actualidad, los bienes vinculados a la energía se pagan al contado; los productos farmacéuticos, otros bienes relacionados con la atención de la salud, fertilizantes, productos fitosanitarios destinados a su elaboración local, productos de la canasta básica de consumo e importaciones oficializadas por MiPyMEs tienen acceso al MULC a los 30 días desde el registro de ingreso aduanero.
Los bienes suntuarios y los autos terminados se abonan a partir de los 120 días del registro aduanero.
El BCRA justificó la medida en la calendarización el pago de las importaciones implementada a partir de 2023 (mediante la creación de los bopreales) que "posibilitó la acumulación de reservas internacionales en forma acelerada generando un stock de deuda comercial. En respuesta a los mejores resultados de lo previsto en el desarrollo del programa, el BCRA avanza en la normalización del comercio exterior, permitiendo la reducción de las deudas contraídas".