Buenos Aires, 03/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Pymes piden ayuda para sostener la actividad para la recuperación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/03 - 07:51 Diario BAE
 Recomendar  Imprimir

Por Ariel Maciel - Sectores del comercio y la producción alertaron por la ruptura de la cadena de pagos como consecuencia de la parálisis de la cuarentena, que se sumó a la débil reacción que estaba teniendo la actividad luego de una larga recesión. La primera consecuencia planteada por los empresarios es la necesidad de implementar un plan para evitar una carga de deudas en locales y fábricas para poder pagar sueldos hasta que se reactive el consumo y la actividad fabril.

Consultados por BAE Negocios, los dueños de comercios y fábricas admitieron que "hay muchos sectores en donde la cadena de pagos ya se encuentra rota", por lo que reclamaron que exista "un esfuerzo conjunto para evitar que la parálisis, que llegó a todos los sectores, incluso los exceptuados por la cuarentena, tenga un efecto lo más moderado posible en los salarios".

El presidente de los metalúrgicos de Camima, José Luis Ammaturo, advirtió que "en la situación actual de freno de la actividad económica, está totalmente cortada la cadena de pagos de la industria y muchas pymes no tienen recursos para pagar los salarios de marzo" y, en este contexto, pidió buscar "una solución conjunta entre el Estado y las empresas, para encontrar mecanismos que permitan cumplir los compromisos".

"Resulta necesario establecer la suspensión de pago de las cargas e impuestos nacionales, provinciales y municipales, porque hay muchas pymes metalúrgicas que no saben cómo van a enfrentar el pago de salarios a partir del primero de abril próximo", sostuvo.

El secretario de la Asociación Argentina de Fabricantes de Máquinas, Herramientas y Afines, Alberto Pérez, pidió que se diseñe un plan adaptado para que "las pymes puedan afrontar el pago de salarios". "Fue muy importante el anuncio de ayuda a los monotributistas y trabajadores informales. Ahora se hace necesario ayudar a los empleados en blanco, porque las fábricas sin producir no van a aguantar a poder sostener los salarios por mucho tiempo si se mantiene la parálisis", sostuvo.

La demanda de alimentos y bebidas en supermercados y almacenes de barrio se concentró en la primera semana del inicio de la crisis y ya tuvo efectos negativos en los últimos días, según confiaron fuentes de Copal, en donde "sólo se venden productos de primerísima necesidad, como fideos, polenta y arroz, mientras que el resto de los productos están paralizados".

Otro caso de la otra punta del ovillo es el de Calzado, en donde los comercios debieron cerrar por la cuarentena pero antes del decreto presidencial las ventas ya habían sido de "desastre total". "No se van a poder pagar alquileres ni obligaciones financieras o impositivas si es que priorizamos los salarios, que hoy es lo importante", le dijo a este diario el presidente de la Cámara Argentina del Calzado, Alberto Sellaro.

El presidente de la FEBA, Alberto Kahale, afirmó. "Vamos a necesitar la ayuda del Estado para poder pagar los sueldos porque si un negocio no vende, no puede pagar". El pago en cuotas de los salarios y atrasos en los pagos de alquileres "es una realidad inevitable y todos vamos a tener que tener la responsabilidad de entender situaciones porque "la economía se cae como pasa en el mundo, pero lo importante es que se salven vidas", sostuvo Kahale.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET