El dólar oficial arranca la semana en alza por la
estrategia de "crawling peg" por la cual el Banco Central realiza microdevaluaciones
diarias. Esta vez, el empujón del BCRA se da en medio de un fuerte derrumbe de
los bonos tras la decisión del Gobierno de postergar las fechas de pago de la
deuda bajo ley local por falta de financiamiento en medio de la emergencia
sanitaria por coronavirus.
De esta forma, en el segmento mayorista la autoridad monetaria colocó su
postura de venta de la moneda estadounidense en $64,99, ocho centavos por
arriba de la registrada en la jornada anterior, según informó el operador de
cambio Gustavo Quintana.
El promedio del valor del dólar minorista en la City porteña es de
$66,98 para la punta vendedora y de $62,1 para la compradora, con una suba
de 12 centavos respecto del viernes.
En el Banco Nación, la divisa dio un pequeño salto de 25
centavos con
respecto a la semana pasada y se vende a $66,25, mientras que se compra a
$61,25. De esta manera, el dólar solidario con el recargo de 30% -contemplado
en el impuesto País- finalizó la rueda en un valor final de $87,06.
Las
cotizaciones paralelas, que operaban en baja en la apertura del mercado,
registraron una suba. Así, el MEP operó a $89,57, mientras que el dólar bolsa o "contado con liqui"
(CCL) cotiza a $90,78; por lo que ganaron 1,3 y 1,9% respectivamente.
El Gobierno postergó este lunes el
pago de unos 8.200 millones de dólares en intereses y amortización de
capital de bonos en moneda extranjera bajo legislación local, una decisión
publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto de Necesidad y
Urgencia (DNU) 346/2020.
"Es un default liso y llano", consideraron fuentes del
mercado que mencionaron que tenedores minoristas (retail) y Private
Banking tienen fuerte participación en estos instrumentos.
Tras la decisión, los bonos emitidos bajo ley local se derrumbaron hasta 13%.
|