Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En default. Las calificadoras bajan el grado a la deuda Argentina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/05 - 08:17 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Esteban Lafuente - Fitch y S&P dieron su primer veredicto y bajaron el grado de la deuda argentina. Luego de que el viernes pasado venciera el plazo de gracia y el Gobierno no realizara el desembolso de US$503 millones correspondiente a los bonos Globales 2021, 2026 y 2046, las calificadoras determinaron oficialmente que el país está en situación de default.

La firma Fitch determinó hoy que la deuda argentina cayó a la calificación de 'default restringido' (restricted default o RD), debido a que el país no cumplió con los vencimientos de intereses que debía concretar el viernes 22 de mayo. Antes de esa fecha, tenía la calificación 'CCC', una de las más bajas en la escala de la calificadora.

Al fundamentar su decisión, la calificadora determinó que no haber realizado el pago de intereses luego de los 30 días de gracia (el vencimiento inicial fue el 22 de abril) constituye un "evento de default bajo los criterios de Fitch" para sus instrumentos en moneda extranjera.

De esta forma, esta porción de la deuda argentina recibe la misma calificación que ya tenían sus instrumentos emitidos en moneda local. Para Fitch, este segmento ya tenía el grado de 'default restringido' (RD), a partir de la estrategia del Gobierno de canjear voluntariamente esos bonos por otros de diferente duración y condiciones.

En tanto, S&P tomó una decisión similar, y degradó de 'CC' a 'D' (default) la calificación para los tres bonos (Globales 2021, 2026 y 2026) cuyos vencimiento no se cumplió.

A su vez, Bque tuvo un vencimiento de US$1600 millones entre intereses y capital el 7 de mayo y cuyo desembolso no fue ejecutado a partir del reperfilamiento de títulos en moneda extranjera bajo legislación local hasta 2021 dispuesto por el Gobierno.

"Ese bono quedó comprendido bajo el decreto 346, del 6 de abril, que postergó todos los pagos de deuda en dólares al menos hasta 2021 o cuando resulte factible para el Gobierno", sostuvo S&P en un comunicado. Desde el 7 de abril, cuando se publicó ese decreto, la calificadora asignó el grado 'SD' (default selectivo) a la deuda argentina. "Es una decisión unilateral y equivalente a un default según nuestros criterios", enfatizó la firma.

Los US$503 millones que la Argentina no pagó el viernes pasado corresponden a tres bonos (Global 2021, 2026 y 2026) que habían sido emitidos en 2016 para cancelar deuda en default desde 2014. El entonces ministro de Hacienda y Finanazas, Alfonso Prat-Gay, dispuso la colocación de esos tres bonos (y un cuarto, el Global 2019, que ya venció) por hasta US$16.500 millones. Las condiciones iniciales establecieron el pago de intereses semestralmente, los 22 de abril y 22 de octubre de cada año.

El Gobierno decidió no realizar el pago y continuar las negociaciones aún en situación de default. El viernes pasado, el Ministerio de Economía oficializó que extendió hasta el 2 de junio el plazo para renegociar la deuda en moneda extranjera, por un total de US$66.300 millones. El ministro Martín Guzmán mantiene conversaciones con los acreedores para intentar acercar posiciones.

En ese contexto, las calificadoras plantearon que la Argentina continuará en situación de default. S&P mantendrá el grado 'D' para los bonos globales "hasta la conclusión de las renegociaciones que se están desarrollando actualmente".

En tanto, Fitch planteó que "aún hay incertidumbre respecto de las posibilidades de alcanzar un acuerdo con los bonistas suficientemente alto para alcanzar los parámetros establecidos en las cláusulas de acción colectiva" de los bonos a reestructurar. Para la firma, recién cuando se logre un canje con los niveles de adhesión requeridos, la Argentina podrá "normalizar las relaciones con la comunidad financiera internacional", en un escenario que permitirá revisar la calificación de 'default restringido' hacia otro grado consistente con sus fundamentos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET