Buenos Aires, 03/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Gobierno mejoró su oferta de canje inicial y sigue negociando, pero deberá extender nuevamente el plazo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/05 - 08:24 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Julián Guarino - El gobierno argentino dio a conocer a última hora de ayer un documento oficial sobre una revisión de su oferta inicial de deuda que mantiene en negociación con los acreedores. Dicha oferta evidencia una mejora con respecto a su versión anterior, lo que confirma las versiones de negociación en marcha que fueron consignadas en los últimos días. Como adelantó ámbito.com, el Gobierno decidió, además, prorrogar la negociación con los tenedores de la deuda. Economía trabaja para extender el acuerdo de confidencialidad que venció ayer, pero también deberá extender esa negociación con aquellos acreedores que no se encontraban bajo esta premisa.

Si bien la comunicación que presenta el detalle de la oferta negociada da cuenta de que no se trata de una oferta formal con vigencia en los Estados Unidos, de todas formas, consigna que sí se trata de una revisión de esa misma oferta, presentada el último 26 de mayo y rechazada, donde se consignan las nuevas características que tiene, hasta aquí, el ofrecimiento que el ministro Martín Guzmán ha incorporado en su propuesta. Como se dijo, A simple vista, se trata de una mejora con respecto a la oferta inicial, suman algunos elementos como los intereses corridos, si bien es dable pensar que los acreedores aún se encuentran relativamente lejos de un punto de acuerdo en función de la contrapropuesta presentada en el día de ayer. De todas formas, un simple análisis da cuenta de que Guzmán ha sumado en su herramental el acortamiento de plazos solicitado e incluso una reducción de la quita en el capital.

Las distintas emisiones consignadas en el facsímil evidencian los esfuerzos de Economía por acercar posiciones en función del valor presente neto. Emisiones en dólares con vencimiento en 2030, 2035, 2046, 2038 y 2042 con una vida promedio que va de los 7 años a los 15. También se destacan los cupones escalonados. Por ejemplo, en el bono a 2030 en dólares, los cupones pagan 0% entre 2020 y 2022, mientras que entre 2023 y 2025 pagan 0,5% y entre 2026 y 2027 la tasa es del 1% para terminar entre 2028 y 2030 en 1,75%. La misma estructura se repite en el resto de los títulos, si bien los cupones ostentan otras alícuotas. Economía también presentó ayer los bonos en euros que pretende negociar.

El paso siguiente será inscribir una oferta en la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés). Sin embargo, la fecha límite para dar aviso es el próximo 2 de junio, por lo que podrían surgir nuevas modificaciones antes de esa fecha. En rigor, se descuenta que las negociaciones se extenderán más allá de esa fecha y que, una vez presentada la nueva oferta, deberán correr diez días obligatorios para que tome vigencia

El último 21 de mayo, el Gobierno había decidido no pagar el vencimiento de la deuda de u$s503 millones y extender hasta el 2 de junio inclusive la negociación con los bonistas. En ese marco, había establecido la confidencialidad como herramienta para llevar adelante la negociación, plazo que venció en el día de ayer y que será renovada.

Con respecto a esta cuestión, el ministro Martín Guzmán señaló: "Nosotros presentamos unos términos de referencia que buscan acercarnos a un acuerdo que cuide a Argentina. El grupo de acreedores llamado Ad Hoc se movió en la dirección correcta con respecto a su oferta previa, pero el movimiento fue corto, insuficiente para las necesidades del país. Esperamos seguir trabajando con los acreedores que componen ese grupo, que al día de hoy son quienes tienen una posición más alejada de las restricciones que enfrenta nuestro país. Hay otros acreedores con quienes hemos recorrido un camino que nos acerca más, pero aún es temprano para hablar de ello, cuando estamos aún bajo acuerdos de confidencialidad".

Aprovechando esta instancia, los bonistas dieron a conocer en las últimas horas la contraoferta que habían acercado al Gobierno. Dos grandes grupos que estaban bajo estas cláusulas señalaron que presentaron una propuesta conjunta para obtener un alivio de flujo de fondos de u$s36.000 millones durante nueve años.

En Economía sostienen que las distancias aún son importantes. Hablan de una diferencia de 8 puntos entre lo que proponen los bonistas y lo que está dispuesto a cerrar el Gobierno, siempre vinculado a lo que se denomina valor presente neto (vpn). Esta posición sería incluso más amplia con respecto al grupo más duro, BlackRock.

La lectura que hacen en el Palacio de Hacienda es que si bien las negociaciones siguen prosperando, los plazos previamente asignados para ese proceso quedaron cortos y que, para no boicotear la negociación, se decide extenderlo en el tiempo. Hay quienes mencionan la posibilidad de emplazar esa negociación y ponerle una fecha de referencia que podría ser a mediados del mes de junio.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET