Buenos Aires, 03/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dos grupos de acreedores presentaron una propuesta; según Guzmán, está en la “dirección correcta”, pero es “insuficiente”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/05 - 08:44 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Rafael Mathus Ruiz y Francisco Jueguen - Dos grupos de acreedores de la Argentina enviaron una nueva oferta –la primera conjunta entre dos agrupaciones– que propone un alivio de más de US$36.000 millones en los pagos de la deuda durante los próximos nueve años y apunta a conseguir un quiebre en las negociaciones entre los bonistas y el Gobierno para avanzar hacia un acuerdo.

La propuesta fue enviada por el Grupo Ad Hoc, que integran BlackRock, Ashmore, Fidelity y otros grandes fondos, y el Grupo de Bonistas del Canje, que lideran Monarch, HBK Capital Management, Cyrus Capital y VR, entre otros inversores. La oferta fue diseñada “de buena fe” y es más favorable para el país que las anteriores presentadas por ambos grupos.

“La propuesta conjunta cuenta con el respaldo de los grupos de acreedores más grandes de la Argentina y se encuentra en términos más favorables para la Argentina que las propuestas anteriores”, remarcó un comunicado del Grupo Ad Hoc, sin brindar más detalles.

“El Grupo Ad Hoc alienta al gobierno argentino a aprovechar esta oportunidad. Estamos seguros de que la propuesta conjunta proporciona la base para una solución de colaboración que servirá tanto al interés del pueblo argentino como a ayudar a restaurar la confianza de la comunidad financiera internacional”, cierra el comunicado.

La iniciativa de los bonistas llega cuando faltan apenas cuatro días para que venza un nuevo deadline para el cierre de las negociaciones.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló que la propuesta implica “un acercamiento importante” con esos grupos de bonistas, aunque aclaró que aún resta un “camino importante por recorrer” para alcanzar un acuerdo.

“El grupo de acreedores llamado Ad Hoc se movió en la dirección correcta con respecto a su oferta previa, pero el movimiento fue corto, insuficiente para las necesidades del país”, expresó el ministro. “Esperamos seguir trabajando con los acreedores que componen ese grupo. Hay otros acreedores con quienes hemos recorrido un camino que nos acerca más, pero aún es temprano para hablar de ello”, dijo.

La segunda prórroga de la negociación, luego del default selectivo o soft default –como lo llama el Gobierno– en el que cayó el país el viernes pasado, puso como nuevo límite el próximo martes.

Pese a que en el Ministerio de Economía aseguran que se sigue negociando de buena fe y que las posiciones se siguen acercando, dos fuentes cercanas a la cartera habían indicado a la nacion que aún no se había logrado cerrar la brecha entre lo que el Gobierno considera sustentable para el país y lo que desean obtener los bonistas.

Anoche, el equipo de Guzmán confirmó mediante un comunicado que había presentado una nueva propuesta a los bonistas, que no es una enmienda aún a la oferta original, y que prevé un año menos de período de gracia (se empiezan a pagar desde 2022 algunos cupones), menos recorte de capital y cambios en los pagos anuales, papeles más cortos, y tasas de interés escalonadas que nunca superan el 5% (similares a la original).

En Economía indicaron que la negociación es complicada por los diferentes intereses que muestran los actores involucrados, según la composición de cada cartera.

“Uno es el de llegar a un entendimiento con todo el conjunto de acreedores. Y otro es el de conciliar las posiciones de los distintos acreedores, que son bien diversas, pues todos tienen distintas tenencias de instrumentos, y por lo tanto tienen distintas preferencias y visiones”, dijo Guzmán.

“Como en toda reestructuración, la coordinación entre acreedores siempre es una cuestión central”, agregó el ministro.

El propio funcionario había acercado ese mismo diagnóstico a los principales empresarios del país en un encuentro virtual vía Zoom que mantuvo anteayer. Señaló que todavía faltaba sortear distancias entre las partes. “Si las diferencias no son grandes hay que acelerar el acuerdo de la deuda sin dar más vueltas”, le dijeron los hombres de negocios.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET