Buenos Aires, 03/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las empresas, a la Bolsa: el Gobierno lanzó un plan para fomentar el desarrollo del mercado local de acciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/11 - 07:57 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

P

or Juan Strasnoy Peyre - En busca de incentivar el desarrollo del mercado de capitales local, la Comisión Nacional de Valores ( CNV) presentó este lunes el Programa de Impulso a la Apertura de Capital (PIAC). Se trata de una iniciativa para fomentar la salida a la Bolsa de las empresas, con la que espera un crecimiento en la emisión de acciones. La entidad desplegará nuevos regímenes orientados a distintos grupos de interesados, como emprendedores, pymes y grandes empresas nacionales y extranjeras.

“El objetivo principal consiste en desarrollar el mercado de capitales argentino, otorgándole mayor profundidad, alcance federal, integración e inclusión financiera”, explicaron desde la comisión. Es que la plaza local de renta variable, como se conoce a la inversión en acciones, tiene un desarrollo muy limitado. En términos de volumen diario, se operan apenas algo más de USD20 millones. Muchas grandes empresas de capitales nacionales, como Mercado Libre o Tenaris, se volcaron a cotizar en Wall Street en lugar de en la Bolsa porteña.

“Hoy estamos iniciando un proceso de trabajo vinculado a facilitar el acceso de diversas empresas y perfiles de nuestra actividad productiva para que desde el mercado de capitales podamos trabajar con mucho más énfasis en la apertura de capital”, dijo Adrián Cosentino, presidente de la CNV, durante un Zoom con distintos actores de la plaza local, a quienes convocó a desarrollar en conjunto varias de las ideas que integrarán el PIAC.

¿Cómo será el Programa de Impulso a la Apertura de Capital?

La mayor novedad es la creación de un nuevo régimen diferenciado intermedio de oferta pública, que se ubicará entre el régimen pyme y el general (destinado a las firmas de mayor porte). Tendrá un tope de emisión de $2.000 millones que estará nominado en UVA, por lo que se actualizará de forma automática de acuerdo a la inflación. Es más del doble del límite fijado para las pymes. También serán superiores los topes de facturación y rentabilidad. Estará orientado a la actividad productiva por lo que no podrán participar las entidades financieras.

El régimen intermedio fue aprobado este lunes por el directorio de la CNV y el martes comenzará a estar operativo a través de una resolución en el Boletín Oficial. A partir de ese momento, estará bajo consulta pública durante 30 días en los que los participantes del mercado podrán presentar observaciones. Cuenta con facilidades para el cumplimiento de los requisitos y exenciones de comisiones.

Es un cambio radical para el mercado de capitales. Más allá de la apertura de capital, también estará disponible para colocaciones de obligaciones negociables. Tiene tres potenciales interesados: pymes que crecen y ya no pueden usar ese régimen, pero tampoco pueden afrontar el salto al régimen general porque es más costoso; empresas que están en el régimen general y no están cómoda; y sobre todo, empresas que tienen negocios muy rentables, por ejemplo las fintech, que no acceden al mercado y muchas veces terminan siendo compradas por capitales extranjeros”, afirmó Matías Isasa, uno de los directores de la CNV.

También se aprobó una nueva normativa para crear vehículos específicos inversión colectiva de capital emprendedor y capital privado, que puedan acercar nuevas fuentes de financiamiento. Según Isasa, el objetivo es “apoyar incubadoras de proyectos” para “emprendedores con alto potencial que estén en una etapa inicial de desarrollo”. Incorpora la posibilidad de realizar rondas de emisión y la integración diferida de aportes, entre otros puntos. “Esperamos que pronto vamos a tener interesados”, aseguró.

En el marco del PIAC, la CNV también anunció que trabaja en la revisión del sistema de financiamiento colectivo (crowdfunding), que está regulado pero nunca llegó a despegar en el país; la creación de fondos de inversión abiertos para acciones de baja capitalización para impulsar un flujo constante hacia estos títulos, que se ven afectados por el escaso volumen del mercado local; y en un convenio de doble listado con mercado del exterior para simplificar la cotización de empresas extranjeras en la plaza local, una arista a la que le ven particular potencial en el sector minero para financiar proyectos de las multinacionales que operan en el país.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET