Buenos Aires, 03/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Gobierno apunta a que con la nueva fórmula los jubilados le ganen a la inflación en 2021
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/11 - 07:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Guillermo Gammacurta - Mientras trabaja contra reloj para terminar de pulir el proyecto de movilidad jubilatoria, en el Gobierno estiman que bajo los supuestos del Presupuesto 2021 con una inflación del 29%, la nueva fórmula permitirá que los jubilados y pensionados le ganen a la inflación por 3 o 4 puntos porcentuales. “Esperamos que el proyecto se envíe este semana al Congreso”, afirmó la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, y agregó que el objetivo es que “los jubilados y las jubiladas tengan haberes dignos que le permitan tener calidad de vida”.

Durante la presentación de la fórmula de movilidad en una ronda de prensa, la directora del organismo mostró la evolución del haber mínimo jubilatorio desde diciembre de 2008 a septiembre de 2020. “Utilizamos el índice de inflación de CABA y San Luis para evitar suspicacias”, explicó Raverta, y mostró que entre 2009 y septiembre de 2020 “mientras estuvo vigente la fórmula de movilidad establecida durante el gobierno de Cristina permitió una mejora real del ingreso de los jubilados y jubiladas del 25,8%”.

En cambio, según los cálculos de la ANSES durante la vigente de la fórmula impuesta por el Gobierno de Mauricio Macri, los jubilados perdieron 19,5 puntos porcentuales con respecto a la inflación. Lo que se revirtió con los aumentos garantizados por decreto por Alberto Fernández, que al tiempo de suspender la fórmula de Macri estableció subas que les permitió a los jubilados de la mínima recuperar 5,4% del poder de compra.

En cuanto a la presencia en la Argentina de la misión del FMI para renegociar el megacrédito otorgado durante el Gobierno de Mauricio Macri, Raverta destacó que la fórmula que entró en vigencia en diciembre de 2008 se implementó cuando “el Fondo no estaba”, en referencia a la decisión del Néstor Kirchner de pagar la deuda con el organismo. “Con esta fórmula se garantiza que no va a haber ajuste para los jubilados”, afirmó la titular de la ANSES, descartando que se aplique una reducción de los haberes jubilatorios por pedido del FMI.

Raverta descató el trabajo de la Comisión Mixta de Movilidad Previsional que durante 6 meses de funcionamiento debatió las mejores las mejores opciones para la nueva fórmula para asegurar que los jubilados “recuperen la capacidad de compra, que le ganen a la inflación”.

Al respecto, remarcó que los especialistas plantearon una serie de principios que debían contemplarse para la construir la nueva fórmula para proteger los haberes previsionales. En ese sentido, el nuevo cálculo toma los principales argumentos presentados por los expertos que expusieron en la comisión. Además, lo expositores coincidieron en la necesidad de garantizar que en los períodos de crecimiento económico las prestaciones puedan participar de esa mejoría a través de la movilidad.

En cuanto a la experiencia de la fórmula aplicada desde 2009, Raverta explicó que el objetivo de la ANSES es darle sustentabilidad al considerar para el cálculo de la nueva fórmula la evolución de los salarios, los Recursos de la ANSES (Tributarios y Totales) y la evolución de los beneficios de la ANSES. También dijo que esta fórmula garantiza que los beneficiarios se vean favorecidos ante el aumento de los salarios y la recaudación por sobre la inflación. E insistió en que “en los 9 años que estuvo vigente permitió que la movilidad supere a la inflación en casi un 26%”.

Por otra parte, la titular de la ANSES remarcó que la fórmula propuesta baja la litigiosidad ya que tiene “lo que muchos juristas han llamado como ‘sustentabilidad jurídica’ al recuperar la esencia de la fórmula de 2008 que no ha tenido litigios y es jurídicamente robusta”. Este apartado cobra principal relevancia si se tiene en cuenta que en la actualidad hay 73.000 expediente judiciales con sentencias que en promedio son de 1,3 millón cada una.

En cuanto a la nueva fórmula, Raverta resaltó que “buscamos seguir atendiendo a una población muy castigada por la pandemia. Como me gusta decir para tomar dimensión, hay abuelos y abuelas que no pudieron conocer a sus nietos. Esta fórmula va a generar movilidad para 7,3 millones de jubiladas y jubilados”.

La titular de la ANSES enfatizó que la inflación de la recaudación y del RIPTE para el cálculo de la actualización de la jubilación, se enmarca en “un proyecto político que aspira a una Argentina en donde los salarios de los trabajadores y trabajadoras le ganen a la inflación”.

En cuanto a la posibilidad de una caída de la recaudación y una aceleración de la inflación que impacte negativamente en el cálculo de la movilidad, Raverta afirmó que “si cae todo en la economía es que a la Argentina le está yendo muy mal, nuestra responsabilidad es que a la Argentina le vaya bien, apostamos a un modelo con inclusión social”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET