Buenos Aires, 03/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ganancias: se puede aplicar desde 2021 ajuste por inflación sin diferimiento
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/01 - 07:28 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Lamiral - La historia puede decirse que es un poco larga ya que comienza en 2017, pero su efecto empezó a verse desde el 1 de enero. Todas las empresas que inicien su ejercicio económico desde ese día en adelante, podrán aplicar el ajuste por inflación y computar el 100% de su efecto cuanto tengan que pagar el Impuesto a las Ganancias del período fiscal 2021 a mediados del 2022.

Sucede que se cumplieron las condiciones establecidas por la reforma fiscal del gobierno de Mauricio Macri, que establece que cuando en los tres períodos previos se acumula más de 100% de suba del Índice de Precios al Consumidor, las empresas podrán aplicar el ajuste por a los balances y abonar el tributo con el 100% del efecto de esa operación.

Así lo explica Martín Caranta, socio del Estudio Lisicki, Litvin. El analista recordó que para los primeros tres años de vigencia de la reforma fiscal que introdujo el ajuste por inflación de los balances, se había establecido como condición que la evolución de los precios debía superar el 55% en el primer año; el 30% en el segundo y el 15% en el tercero. “La ley hacía que el efecto del ajuste, que puede ser una mayor ganancia o una mayor pérdida, se computara en tercios. Se podía tomar un tercio en el primer ejercicio, uno en el segundo y uno en el tercero”, señaló.

Pero el año pasado se sancionó la Ley 27.541 de Solidaridad y Reactivación Productiva, que estableció que el cómputo del ajuste se debía tomar en sextos, sin actualización, por lo cual se terminaba de computar en 5 años cuando la inflación habría licuado tanto un efecto de ganancia como de pérdida. “Estas eran las pautas de los primeros tres años de la reimplantación del ajuste por inflación”, recordó Caranta.

Desde el cuarto año de vigencia, la norma establece que el ajuste impositivo por inflación se hará si en los 36 meses anteriores del ejercicio que se liquida, el IPC supera el 100% acumulado. “Es decir, este el cuarto ejercicio desde la vigencia del ajuste por inflación. Ya no hay que ver la de cada año, como sí pasaba en los primeros tres ejercicios, sino que hay que ver que lo acumulado en los 36 meses de cierre sea del 100%”, explicó el analista.

En el caso de una empresa que inicia su ejercicio el 1 de enero, tendrá que tomar en cuenta la inflación acumulada del 2020, que fue del 36% aproximadamente, la del 2019, que fue del 53,8% y la del 2021 que según el Presupuesto será del 29%, pero que para las consultoras llegaría a no menos del 40%. “Como el 2021 es el cuarto año de vigencia de la ley, no va a regir el cómputo diferido, ni en tercios ni en sextos”, agregó Caranta.

El ajuste por inflación fue un reclamo tanto de grandes empresas como pymes desde que se aceleró la inflación en Argentina tras la salida de la Convertibilidad. Lo que argumentaban era que por efecto de la inflación en la valoración de los activos, se generaban ganancias contables y tenían que pagar el Impuesto en función de ello, aunque tal vez, si se eliminaba el efecto de la suba de precios, la empresa hubiera perdido.

En rigor, el efecto del ajuste impositivo por inflación puede ser distinto, según la composición del patrimonio de una empresa. En algunos casos puede servir para pagar menos impuesto y en otros puede implicar mayor rentabilidad y por lo tanto, pagar más. Por caso, una empresa con altos pasivos en pesos, al practicarse el ajuste reduce deuda y mejora su rentabilidad.

La manera en que se elaboró la reforma fiscal de 2017 partía del supuesto optimista de que la inflación iba a ir en baja en los tres años siguientes. Por caso, se creía que la inflación del 2019 no iba a superar el 30%, como un techo alto y al final fue superada en más de 20 puntos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET