Buenos Aires, 28/03/2024
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las causas de la inflación, según el Banco Central
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/01 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Frente a la eterna discusión entre economistas sobre los determinantes de la inflación, los profesionales del Banco Central que integran el blog Central de Ideas analizaron la evolución de los precios en Argentina en el período 2004-2019, considerando su vínculo con diferentes variables macroeconómicas como el dólar, los salarios, el nivel de actividad, la emisión monetaria y la tasa de interés.

Análisis del Banco Central sobre la inflación

La discusión sobre las causas de la inflación suele presentar contrapuntos muy marcados. Dar una respuesta definitiva a esta pregunta es en extremo complejo, no sólo en Argentina sino en cualquier país. Si bien es responsabilidad de la teoría económica determinar las relaciones de causalidad, las diversas variables que a priori pueden ser relevantes en la discusión, en la práctica se determinan simultáneamente, por lo que la identificación de causas y efectos constituye un ejercicio para nada trivial.

Pero el argumento sobre la complejidad de la cuestión no implica que cualquier explicación puede ser razonable: no sólo las hipótesis que se postulen sobre los determinantes de la inflación deben ser válidas bajos condiciones suficientemente amplias —en caso contrario, solo estaríamos haciendo un mero ejercicio de casuística, no generalizable a otros contextos— sino que además dichas hipótesis deben poder dar cuenta de ciertas dinámicas que se observan en los datos. Este post presenta un análisis cuantitativo de los vínculos entre las variables relevantes para el caso argentino, con el objetivo de brindar un marco de referencia apropiado (hechos estilizados) que sea de utilidad para discutir sobre el fenómeno inflacionario.

El análisis se concentra en el período 2004-2019, con foco en la evolución del IPC Núcleo (P, para futuras referencias). Las principales variables que se consideran son el tipo de cambio nominal (E), los salarios (W), la actividad (Y), la cantidad de dinero (M) y la tasa de interés en pesos (i). Se estudia su relación desde tres perspectivas complementarias. La primera intenta capturar el comportamiento promedio entre las variables en períodos largos de tiempo, caracterizando relaciones que eventualmente tienden a traccionar las dinámicas. La segunda estudia las relaciones en el corto plazo, analizando cuáles variables son las que suelen ajustarse más rápidamente a desvíos en estas relaciones que eventualmente tienden a cumplirse, y el grado de anticipación entre las variables (es decir, si el movimiento de alguna de ellas suele a anteceder al de las demás). Finalmente, se descompone la evolución de la inflación a 12 meses entre la contribución de las diversas variables en cada período, estudiando también el rol de la persistencia o inercia. En base a estos ejercicios se esbozan conclusiones generales sobre el comportamiento inflacionario en argentina.

Relaciones de “largo plazo”

El análisis de “largo plazo” (denominado técnicamente como cointegración) intenta encontrar relaciones que tiendan a mover el comportamiento conjunto de las variables; tal vez no la evolución mes a mes, pero si en promedio durante periodos largos de tiempo. Aplicando este enfoque a las series de interés, se detectan dos principales relaciones de largo plazo (cointegración) entre ellas:

La primera ecuación marca una relación de largo plazo donde cerca del 80% de la evolución de los precios está asociada al sendero de los salarios, mientras que el 20% restante depende del tipo de cambio. Ésta puede interpretarse como la determinación de precios en base a la tecnología disponible y las variables distributivas, lo que comúnmente se conoce como “costos de producción”. Como los coeficientes suman uno, podemos también interpretarla como una relación negativa entre el salario real (W-P) y el tipo de cambio real (E-P). Esto es, en la muestra analizada, depreciaciones reales persistentes han estado asociadas a menores nivel de salario real en promedio, y viceversa.

La segunda ecuación es una relación entre la cantidad real de dinero (M-P), la actividad económica, la tasa de interés y el tipo de cambio. La interpretación más directa es de demanda de dinero transaccional de largo plazo. Pero estos resultados no permiten identificar si los incrementos en los precios preceden a la cantidad de dinero, o viceversa.

Sin pretender dar una respuesta definitiva a la vinculación que existe entre estas relaciones y la inflación, la primera de ellas parece sugerir que el proceso inflacionario puede ser gatillado por una incompatibilidad en la distribución del ingreso existente, lo que comúnmente se conoce como “conflicto distributivo”. Por ejemplo, ante un incremento del tipo de cambio, y sus consecuentes efectos sobre el nivel de precios, los trabajadores pueden intentar recomponer su salario real reclamando mejoras nominales, lo cual puede tener un efecto ulterior en los precios, dando inicio a una nueva ronda de reclamos de salarios que retroalimenten el proceso inflacionario.

La segunda relación, que da cuenta de la influencia de los agregados monetarios en la inflación, es menos directa. Muestra que no puede haber desequilibrios persistentes entre la cantidad real de dinero y aquella que el sector privado está dispuesto a demandar en el largo plazo. Pero por sí misma no permitiría concluir cómo se eliminarán dichas discrepancias; en este sentido, si el canal para eliminar un potencial exceso de liquidez en el sistema fuera el incremento en el nivel general de precios, el mismo podría ser el resultado de un “exceso de demanda” en el mercado de bienes (aunque ello no parece observarse en Argentina, dado que sorpresas en el producto no tienen una influencia significativa para explicar la inflación, ver abajo, sección “Dinámica de la inflación interanual”). Pero también puede ocurrir como consecuencia de un reacomodamiento de la cartera del sector privado, quien, al volcar parte de sus excedentes financieros a la demanda de moneda extranjera, termina presionando el tipo de cambio y por ende los precios.

En conclusión, más allá de su explicación específica, lo que muestran los datos es que toda explicación sobre el fenómeno inflacionario en argentina debe dar cuenta que estas dos relaciones tienden a cumplirse eventualmente.

Dinámica de corto plazo y anticipación

La evolución de las variables en el corto plazo puede analizarse desde distintas perspectivas. Una consiste en estudiar cuáles son las variables que tienden a ajustar más rápidamente cada vez que se producen desvíos en las relaciones de “largo plazo” identificadas. En particular, se encuentra que desvíos en la relación de costos generan efectos directos solo en los precios y los salarios, pero no en las otras variables. Así, por ejemplo, ante una depreciación sorpresiva, tanto precios como salarios tienden a ajustar al alza traccionados por esta relación de largo plazo. Si, en cambio, se producen desvíos en la demanda de dinero de largo plazo, las variables que ajustan más directamente son el tipo de cambio y los saldos reales. En otras palabras, si la cantidad de dinero está por encima de su relación de largo plazo, habrá una presión al alza en el tipo de cambio y a la baja en la cantidad de dinero en el corto plazo para restaurar esta relación.

Otro enfoque consiste en estudiar la anticipación entre variables. Esto es, tomándolas de a pares, analizar si el comportamiento de una de estas se anticipa a la otra, o si el comovimiento es mayoritariamente simultáneo. El objetivo es tratar de caracterizar cierta secuencialidad esperada entre las variables. Los resultados indican que los precios son anticipados por movimientos de tipo de cambio, de cantidad de dinero y de tasa de interés. A su vez, el tipo de cambio es anticipado por movimientos en la cantidad de dinero y la tasa de interés. Finalmente, el salario es anticipado solo por la inflación y la tasa de interés. La relación con las otras variables no muestra una clara evidencia de anticipación.

Dinámica de la inflación interanual

El último ejercicio intenta descomponer la dinámica de la inflación interanual en dos grandes componentes: uno que se debe a la influencia del pasado en valores contemporáneos (persistencia o inercia), y otro asociado a las novedades contemporáneas que ocurrieron en ese período de doce meses. El grafico 1 muestra que la mayor parte de la inflación interanual (línea azul) es atribuible a la persistencia (línea roja). A su vez, ésta se debe principalmente a la influencia directa de la inflación pasada (área verde) y en menor medida de valores pasados de las otras variables consideradas. Así, sin importar qué fecha se analice, la inflación observada en ese período se debe en gran medida a los registros inflacionarios previos.

Si bien la persistencia tiene un rol fundamental, es relevante estudiar episodios donde la inflación fue también influida por desarrollos no anticipados. En particular porque son estas sorpresas las que luego terminan alimentando la persistencia, aportando a la tendencia creciente en la inflación que se observó durante la muestra considerada. El gráfico 2 muestra el componente contemporáneo de la inflación (línea azul, igual a la diferencia entre las líneas azul y roja del gráfico 1) y su descomposición. Se aprecia que los salarios tienen un rol preponderante. También se observa un aporte no trivial de movimientos cambiarios, en particular ante eventos con grandes depreciaciones. Por otro lado, la contribución de sorpresas en la cantidad de dinero y en el producto no presentan una influencia significativa.

El rol de los salarios parecería ser diferente dependiendo del evento que se analice. En particular, en situaciones donde la inflación fue menor a lo que la persistencia hubiese dictado (entre mediados de 2006 y de 2008, durante 2013, y desde mediados de 2016 a comienzos de 2018) los salarios contribuyeron ajustándose por debajo de lo que la propia influencia del pasado hubiese indicado. En otras palabras, los descensos (a la postre transitorios) de inflación que experimentó argentina en los últimos 15 años estuvieron acompañados de aumentos salariales acotados que facilitaron esa disminución. Por otro lado, también se observa que los períodos marcados por grandes aumentos en el tipo de cambio anteceden a ajustes salariales, que son determinantes para la evolución de la inflación. En otras palabras, el traspaso del tipo de cambio a precios está en gran medida afectado por el ajuste salarial que se observa a posteriori.

Conclusiones

Si bien estos hechos estilizados no permiten determinar unívocamente las causas detrás de la inflación, los resultados presentados tienen consecuencias a la hora de evaluar hipótesis alternativas detrás de este fenómeno. En primer lugar, las relaciones de largo plazo entre las variables nominales (precios, salarios, tipo de cambio y cantidad de dinero) sugieren que las teorías alternativas postuladas, deberían dar cuenta de la existencia de una relación entre estas variables. Los precios relativos (como el tipo de cambio real, o el salario real) pueden verse modificados en el largo plazo, pero la explicación que se postule debe justificar la relación negativa promedio que ha existido entre esto precios relativos. Como mencionamos en la primera sección, ello es compatible con la explicación del fenómeno inflacionario como resultado de un conflicto por la distribución del ingreso.

También resulta clara la evidencia sobre el rol de los movimientos cambiarios, en particular como antesala de aceleraciones en la inflación. Pero la evidencia también sugiere que el tipo de cambio es antecedido por movimientos en variables monetarias; viéndose en particular afectado por las diferencias entre la cantidad de dinero y sus determinantes de largo plazo.

Finalmente, resulta de suma importancia comprender la evolución de los salarios. No sólo para entender las dinámicas inflacionarias iniciadas por saltos cambiarios, sino también para considerar el efecto de políticas que apunten a reducir la inflación. En otras palabras, más allá de la teoría que quiera postularse sobre determinantes o variables que eventualmente afecten a la inflación, la evidencia sugiere que las explicaciones cuantitativas deben dar cuenta del mecanismo que determinará la evolución salarial para comprender el fenómeno inflacionario. En última instancia, lo anterior muestra la importancia de diseñar acuerdos que permitan contener el potencial “conflicto distributivo” y coordinar expectativas, de manera de inducir un sendero de precios y salarios compatible con la estabilidad de precios.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
27-03-2024 Javier Milei reveló cuándo levantará el cepo al dólar y anticipó una "nueva convertibilidad",...
27-03-2024 Las empresas piden límite a la inflación, pero al Gobierno le jaquearía el superávit
27-03-2024 Bonos en dólares cayeron por primera vez en 8 ruedas y ADRs bajaron hasta 5,5% en Wall Street
27-03-2024 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 26 de marzo
27-03-2024 EUR/USD Pronóstico: Las ganancias deberían acelerarse por encima de 1.0840
26-03-2024 Los pronósticos de las consultoras: fuerte crecimiento en el segundo semestre del año
26-03-2024 El dólar y una salida paulatina del cepo: qué pasará con los inversores que prefieren mantene...
26-03-2024 En plena caída de la actividad, apareció un primer dato privado que podría indicar que la eco...
26-03-2024 Rally de bonos imparable: anotaron séptima suba al hilo; S&P Merval en dólares quebró otro ré...
26-03-2024 EUR/USD Pronóstico: El Euro podría enfrentarse a la siguiente resistencia en 1.0860
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2024 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET