Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Giro del Banco Central: su nueva estrategia para contener al dólar y aumentar las reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/03 - 07:36 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Leandro Gabin - El Banco Central terminará este mes de marzo con compras récord de dólares en el mercado de cambios. Si bien parte de esos billetes verdes que adquiere no terminan finalmente en las arcas oficiales (porque se van por otras vías), la entidad apretó las clavijas y marzo tendrá una mejora en sus reservas netas.

¿Cómo suben? Básicamente no tiene pagos importantes a organismos internacionales como el FMI, BID o Banco Mundial; y por el otro gastó menos dólares para recomprar bonos que -a su vez- utiliza para mantener a raya el tipo de cambio financieros (contado con liqui y MEP). 

El BCRA , según estimaciones privadas, lleva comprados u$s1.400 millones  en marzo. Pero ahora si las reservas netas (las que excluyen los pasivos del Central como encajes y otros activos ilíquidos como el swap chino) están subiendo por menores pagos de deuda y menor recompra de bonos, dice el consultor Fernando Marull de FMyA. 

Mejoran las reservas netas

Así, el stock de reservas netas sube casi u$s900 millones este mes hasta u$s4.300 millones, según FMyA. Además, las reservas líquidas (que excluyen a los DEG del Fondo Monetario y el oro, por ejemplo) ahora son casi cero cuando eran u$s1.600 millones "negativas" hace 2 meses. 

Parte de la mejora de las reservas "netas" tienen que ver con que el Central ya no sale a recomprar tantos bonos como antes. Hay que recordar que la mesa de dinero de Miguel Pesce (y monitoreada por Diego Bastourre, el ex Finanzas y hombre entre las sombras de Martín Guzmán que actúa como director del Central) vende bonos en dólares contra pesos para bajar el tipo de cambio implícito en los títulos (que se ve reflejado en el MEP). 

Luego, para no quedarse sin "poder de fuego", recompra títulos que vendió pero contra dólares. Por eso, utiliza parte de lo que se lleva de la rueda cambiaria para adquirir títulos públicos como los Bonares principalmente. Pero en ese "pasa manos", el BCRA deja en la mesa una parte de su saldo positivo que tiene en las intervenciones cambiarias con tal de volver a tener algo más de bonos

¿Cuánto? Según Marull hasta el 20 de marzo, el Central utilizó u$s100 millones para recomprar bonos cuando en febrero ese número había sido alrededor de u$s300 en febrero y u$s400 millones en enero. En total, en lo que va del año el BCRA "gastó" alrededor de u$s800 millones para contener la brecha cambiaria. 

La herencia del canje de Guzmán

El BCRA viene utilizando bonos que surgieron del canje de septiembre del año pasado para intervenir en el mercado de bonos. La "herencia" le sirvió al Gobierno para bajar abruptamente la brecha. El Central tenía algo así como u$s15.000 millones en títulos que eran elegibles para el canje de deuda de Guzmán. Fueron herencia de las famosas "Letras Intransferibles" que colocó forzosamente el kirchnerismo al Banco Central desde el 2008 (en la época del otrora número uno de la entidad, Martín Redrado, y cuando Miguel Pesce -actual presidente del banco- era su segundo).

Pasó el tiempo y Cambiemos, por pedido del FMI incluso, canjeó esas letras (que eran papel pintado) que no cotizan (ni tenían valor de mercado) por otros títulos más "potables" contablemente. Así, el Central ingresó a la operación y se quedó con Bonares que ahora vende en el mercado para reducir los tipos de cambio implícitos. 

Si bien el Central al principio no quería intervenir tan directamente (porque obviamente eso le pone presión bajista a los bonos), por orden de Guzmán después de que la brecha se fue por los aires (con el contado con liqui en $180 y el blue rozando los $200), la entidad salió a jugar fuerte en un mercado intervenido. Así, los dólares financieros actualmente en $145 el CCL y $138 el MEP están más "baratos" que el oficial más todos los impuestos.  

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET