Buenos Aires, 02/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Fernández confirmó que tiene Covid y que estudia restricciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/04 - 07:31 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Domingo 4 - Por Maia Jastreblansky - El resultado del estudio de PCR confirmó ayer que el presidente Alberto Fernández se contagió de Covid y, en consecuencia, deberá permanecer aislado en la quinta de Olivos. Con síntomas leves y sin mayores complicaciones, el mandatario reconfiguró su agenda para transformar su encuentro programado con Horacio Rodríguez Larreta en una videollamada.

Juntos compartieron la preocupación por la suba de los contagios en el AMBA y analizaron posibles medidas. Sin embargo, mientras el jefe de gobierno porteño puso énfasis en aclarar que por ahora no modificará las restricciones vigentes, el Presidente dejó la puerta abierta a posibles nuevas medidas y mayores controles en los próximos días. Dijo que lo quería analizar también con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, pero preliminarmente evaluaría limitaciones en la circulación nocturna y mayores controles.

Convencido de que “hay que hacer algo”, pero sin anunciar todavía medidas restrictivas concretas, Alberto Fernández le pidió ayer a Horacio Rodríguez Larreta retomar un esquema de trabajo conjunto para aplacar los contagios en el área metropolitana, con una segunda ola que aparenta ser más voraz que la del año pasado.

En el Gobierno insisten en que el paradigma que regirá en esta etapa será el de tomar resoluciones focalizadas geográficamente –hoy solo miran el AMBA– y el de poner el acento en las actividades recreativas y de esparcimiento, sin interrumpir la actividad económica. Por ahora, Fernández transmitió mucha preocupación, pero no tomó resoluciones nuevas, en una jornada marcada por su caso confirmado de Covid.

El Presidente anunció, sin embargo, que en el transcurso de la semana próxima las tres jurisdicciones volverán a dialogar “para fijar ya una política sanitaria coordinada”.

Con una óptica muy distinta a la de 2020, en el Gobierno aseguran que la experiencia indica que los momentos de mayor peligro son los de las reuniones sociales, cuando no se aplican protocolos de cuidado. “Lo que uno observa es que los problemas de los contagios no se dan en las fábricas ni en los lugares de trabajo. Los problemas se dan en el relajamiento social, en las reuniones sociales, en los encuentros. Ahí está el problema”, enfatizó Fernández ayer en diálogo con AM 750.

En Uspallata pretenden únicamente reforzar los controles sobre las restricciones vigentes. Es decir, cuidar el aforo en los restaurantes, reservar el transporte público para trabajadores esenciales y para la comunidad educativa, y vigilar que no haya actividad nocturna en horarios prohibidos.

Pero por el planteo inicial del Presidente en la Ciudad esperan que en los próximos días se planteen medidas adicionales. Creen que el Gobierno buscará ampliar las restricciones a la nocturnidad, hoy interrumpida únicamente de 2 a 6.

Quince minutos

Fernández y Rodríguez Larreta dialogaron unos 15 minutos, por videoconferencia. El tiempo alcanzó únicamente para retomar el diálogo que se había perdido por el paso del tiempo y por los cortocircuitos entre el oficialismo y la oposición. El Presidente y el alcalde porteño compartieron su preocupación por la velocidad que viene adquiriendo la segunda ola y se comprometieron a retomar el trabajo conjunto, aunque la Ciudad mantiene una tesitura distinta a la de la Provincia.

La semana próxima se espera que se reúnan los equipos técnicos de los tres gobiernos, a nivel ministerial. Pero desde Uspallata quieren evitar que se repita la foto de los tres mandatarios juntos. “Hay que tener efectividad en las medidas que tomemos más que escenificar la imagen de los tres”, dijo a la nacion un importante funcionario porteño.

El Presidente, en cambio, insiste en volver a instalar la mesa conjunta del AMBA. “Estamos enfrentando un incremento de casos a una velocidad mayor que en el primer momento. Esto ya lo viví, empieza en el área metropolitana y luego contamina el resto del país”, dijo el Presidente ayer en declaraciones radiales.

Fernández también buscó levantar una bandera blanca para superar la desconfianza que invade a la oposición por los movimientos del Frente de Todos de los últimos días. “Estoy seguro de que enfrentamos un nuevo desafío que nos exige trabajar unidos en la diversidad política priorizando la salud de argentinos y argentinas”, escribió el Presidente en Twitter.

Diferencias

El problema es que Kicillof y Rodríguez Larreta exhiben dos estilos y enfoques contrapuestos: mientras que la Provincia analiza nuevas medidas y transmite pánico por el nivel que adquirieron los contagios, en la Ciudad apuntan únicamente a reforzar los controles sobre las medidas vigentes.

En La Plata, en cambio, analizan tres “puntos sensibles” para reforzar restricciones: el transporte público, las reuniones sociales y las actividades que implican una amplia afluencia de personas (como los shoppings).

Hay, más allá de los contrastes, un diálogo permanente entre la Ciudad y la Provincia. Kicillof habla por teléfono e intercambia mensajes con Rodríguez Larreta, y lo mismo hacen sus jefes de Gabinete.

La posibilidad de un confinamiento total, como el que se resolvió en 2020, todavía no está sobre la mesa del Gobierno. “Quisiera que hagamos algo para ordenar el área metropolitana. También sé que la sociedad tiene muchas dificultades para volver a soportar un encierro”, dijo el Presidente en AM 750.

Fernández recordó que hay “21 países que tienen toque de queda”, pero fuentes oficiales señalaron a que difícilmente se pueda tomar nacion una medida de ese tipo en la Argentina. No descartaron, en cambio, ampliar las restricciones a la vida nocturna, para acotar los espacios de “relajamiento social”.

Respecto de la vida laboral, según pudo saber este medio, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, ya se puso en contacto con su par de Trabajo, Claudio Moroni, para analizar el rol de los empleadores frente a esta segunda ola, de modo de extremar los cuidados en los ámbitos laborales hasta que llegue la vacunación.

Escuelas y vacunas

El alcalde porteño, en tanto, escuchó del Presidente uno de los puntos que más lo obsesionan: que se sostendrán las escuelas abiertas con educación presencial “como máxima prioridad”.

“Esto es muy importante, porque implica que cualquier medida que se tome va a priorizar la presencialidad en las aulas. El año pasado había sido al revés: las clases fueron lo primero que se interrumpió”, resaltó un importante colaborador del alcalde porteño.

El jefe de gobierno porteño, además, le detalló al Presidente cómo evoluciona el proceso de vacunación en la ciudad. Si bien destacó que en los últimos días se aceleró la inoculación por el ingreso de dosis al país, aprovechó el contacto para reclamar por el criterio de distribución de las vacunas, dado que su distrito tiene una proporción mayor de trabajadores de la salud y adultos mayores de 60 años.

Fernández le propuso analizar la posibilidad de involucrar al PAMI en la aplicación de las vacunas. El organismo –conducido por la referente de La Cámpora Luana Volnovich– ya protagonizó más de un cruce con la administración porteña por el operativo de vacunación.

Los funcionarios, en tanto, analizaron los datos epidemiológicos de la ciudad. Si bien compartieron su preocupación por la evolución de los contagios de los últimos días, Rodríguez Larreta le transmitió al Presidente que todavía no se observa una situación crítica en las camas de terapia intensiva (UTI) y le pidió observar un conjunto de indicadores antes de tomar medidas. Un contraste con el nivel de alarma que expresan del otro lado de la General Paz.

“Hay que ir viendo qué se puede reducir y acelerar la vacunación. Lo prioritario de esta etapa es no cerrar la economía y reducir la mortalidad”, resumió un importante portavoz oficial.

Nadie sabe hasta dónde subirá la segunda ola ni cuánto se podrá sostener este nivel de apertura. En todos los despachos oficiales repiten lo mismo: “Es un trabajo día a día”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET