Buenos Aires, 04/06/2023
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Alfredo Cornejo: “Este Gobierno le está dejando una bomba al que viene, va a ser peor que en 2015″
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/03 - 07:56 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Domingo 12 - Alfredo Cornejo, senador nacional de Juntos por el Cambio, criticó la política económica del presidente Alberto Fernández y aseguró que “este gobierno le está dejando una bomba al que viene” porque “las condiciones van a ser peores que en 2015″.

Con miras a las próximas elecciones presidenciales, Cornejo se mostró convencido de un triunfo de la coalición opositora: “Las condiciones en las que asuma el gobierno de Juntos por el Cambio; ya sea Patricia (Bullrich), Horacio (Rodríguez Larreta), Gerardo (Morales) o (Facundo) Manes van a ser muy graves”. En ese sentido, señaló que “ni siquiera han resuelto el problema de las tarifas, y a esto se suma el tema de la energía”.

En una entrevista que le brindó a Radio Mitre, Cornejo advirtió que “cualquier cosa que hayan hecho (Fernando) De la Rúa y (Mauricio) Macri es menos mala de lo que están haciendo (Sergio) Massa, Alberto (Fernández) y Cristina (Kirchner)”. Explicó que “las tasas usuarias y las garantías que les dan en dólares al sector financiero en este último canje son infinitamente más vergonzosas que el megacanje de De la Rúa y el acuerdo con el FMI de Macri”.

El senador, que el mes pasado blanqueó sus intenciones de postularse como precandidato a gobernador de Mendoza, dijo que el principal problema de la Argentina es que “no ordena su macroeconomía” y se lamentó de que el peronismo en sus 40 años de gobierno no haya sabido ni querido hacerlo.

Con respecto a una posible candidatura de Cristina, el senador le quitó importancia: “No es relevante. Solo es relevante a nivel político porque tiene caudal un voto cautivo superior a cualquier candidato del kirchnerismo porque es la que orienta a la política partidaria y al país”.

Además, hizo hincapié en que al ministro de Economía, Sergio Massa, “no le gustan los embates a la Corte Suprema (que hace la Vicepresidenta) porque sabe que afecta a la economía y su aporte es ordenar la macroeconomía”.

A pesar de los cuestionamientos públicos que le hizo Cristina al FMI, el senador aseguró de que ella es consciente de que “es útil” y la tildó de “cínica”. “Lo sostiene a Massa en su política ortodoxa y no reconoce públicamente que a este gobierno lo sostiene el sector financiero con este canje de deuda y el FMI. El sector financiera debería rendirle cuenta a sus ahorristas. Lo hizo para que el gobierno llegue competitivo a las elecciones”, afirmó.

Consultado acerca de si el próximo presidente estará dispuesto a hacer el ajuste que sea necesario para sacar al país adelante, Cornejo respondió con otra pregunta: “¿Ustedes no creen que esto no es un ajuste? La inflación es un ajuste. Pregúntenle al 50% de los jubilados argentinos, que son 6 0 7 millones, si pueden vivir con la mínima. ¿El sector financiero, que le da un megacanje fabuloso a este gobierno, no dice nada al respecto del ‘plan platita’ que se ha generado en esta moratoria previsional que ya tira abajo del sueldo de los jubilados e incorpora más gente al sistema?”

Al hacer un análisis de la situación y de lo que podría suceder con un cambio de signo político en la Rosada, el senador fue contundente: “No hay margen para una política de shock de bajar el gasto público de un día para el otro”.

“Es demagogia decir que se va a generar un ajuste fiscal. No se pueden decir cosas que no se van a cumplir y que son difíciles de resolver. No hay que cometer ese error”, sentenció en contraposición a los expresado recientemente por Patricia Bullrich, la precandidata a presidente del PRO.

Y concluyó: “Lo que tiene que ser de shock son las reformas estructurales en materia fiscal y laboral, que generan condiciones para la inversión productiva. Ese tiene que ser el plan”. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
02-06-2023 La recaudación tuvo una caída real de 5,3% en mayo
02-06-2023 EE.UU. apoya en el FMI, pero pide primero que el staff dé luz verde
02-06-2023 Massa se acercó a los Brics, pero aún no trae dólares
02-06-2023 La Corte inhabilitó a Uñac y advirtió sobre el riesgo de las reelecciones sin límite
02-06-2023 La nueva jugada financiera que prepara el Gobierno para el segundo semestre
02-06-2023 La AFIP vigila a quienes compraron dólar MEP y contado con liqui: cómo declararlos para evita...
02-06-2023 La Corte Suprema confirmó la condena a José López por enriquecimiento ilícito y tenencia de u...
02-06-2023 Alquileres: ¿cuánto cuestan 1, 2 y 3 ambientes en CABA?
02-06-2023 Dólar: el Banco Central aplica nuevas restricciones para gobiernos provinciales
02-06-2023 El Merval se recupera y los ADRs argentinos en Nueva York avanzan más de 6%
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2023 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET