Buenos Aires, 12/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
De la mano del AL30, bonos en dólares treparon hasta 4% y riesgo país tuvo su mayor descenso en más de un mes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/07 - 08:00 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Solange Rial
 Recomendar  Imprimir
Las acciones y los bonos argentinos finalizaron con firmes subas este lunes 22 de julio, en medio de las repercusiones sobre la implementación del nuevo régimen monetario. En esta jornada comenzaron a operar las LEFI a un año, la cual capitalizará interés diario con negociación entre el BCRA y las entidades financieras y fijará la tasa de referencia de Argentina que en la actualidad se ubica en un 40%.
Operadores estiman que el resultado de los negocios pactados con el debut de las LEFI se dará a conocer el martes, previa apertura de mercados. Las medidas se enmarcan en el anuncio de que el BCRA dejará de expandir su base monetaria.
"Creemos que estas medidas si bien traen ruido de corto plazo (riesgo país cercanos a 1.600 puntos básicos), apuntan a una normalización del mercado y seguimos siendo optimistas con la renta fija argentina, especialmente a estos niveles de riesgo país", dijo Nicolás Viveros, de Capital Markets Argentina.
Por su parte, desde la consultora Inveq, expresaron: "Está claro que esta nueva condición de cerrar una nueva canilla de emisión no es algo planeado dentro del programa monetario, sino que el Gobierno no se siente cómodo con una brecha cambiaria rondando el 60% y decide intervenir para reducirla de manera discrecional".
Contexto exterior y viento de cola
La mayoría de mercados de monedas y acciones de América Latina cerraron el lunes en terreno positivo, luego del anuncio de retiro del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de su campaña de reelección y a la espera de datos económicos de ese país que den luces sobre próximas decisiones de la Fed.
A su vez, los tres índices referenciales de Wall Street cerraron al alza. En esta jornada los inversores decidieron apostar a las acciones de crecimiento de megacapitalización, ayudando tanto al S&P 500 como al Nasdaq Composite a recuperarse de su peor desempeño semanal desde abril.
Las firmas de megacapitalización Alphabet, Meta Platforms y Tesla avanzaron después de haber registrado fuertes pérdidas la semana pasada.
"Hoy tocó un buen día a nivel internacional, que impactó positivamente para la deuda de países emergentes", le dijo a Ámbito, Rafael Di Giorno de Proficio. De hecho, este lunes el iShares J.P. Morgan USD Emerging Markets Bond ETF (EMB) subió 0,5%.
Bonos y riesgo país
En renta fija, por su parte, los bonos en dólares subieron hasta 3,7%, y aceleraron sus avances en el último tramo de la jornada. Los ascensos son encabezados por el Bonar 2030 ( 3,7%); el Bonar 2038 ( 2,3%); y el Global 2035 ( 2,3%). A contramano, cede el Global 2046 (-1%).
Así, el riesgo país medido por el JPMorgan bajó 1,3% a 1.570 puntos básicos, su mayor descenso en más de un mes.
"Luego de una apertura flat, los bonos en dólares se mostraron demandados y cerraron con alzas promedio de 37 centavos en el caso de los globales, con los bonares redondeando incluso una mejor performance, alcanzando el 1usd en promedio", expresaron desde Grupo SBS.
En la misma sintonía, los BOPREALES se alzaron en promedio un 0,37%. Por otro lado, los soberanos dolar linked alternaron subas y bajas a lo largo de la curva, y se destacó el TV25 que trepó 4%. Los duales quedaron prácticamente sin cambios, con la excepción del TDE25 que cayó 6,5%.
"Yendo al segmento CER, prácticamente toda la curva cierra positiva, alzándose en promedio 0,5%. Finalmente, mirando las Lecaps, si bien la parte corta cierra flat, las largas estuvieron firmes y subieron 0,5%", explicaron desde Grupo SBS.
ADRs y acciones
En la bolsa porteña, el S&P Merval ganó un 1,4%, luego de perder un 8,5% durante la semana pasada.
Las subas estuvieron lideradas por Central Puerto ( 4,9%); Ternium ( 3,8%); y Sociedad Comercial del Plata ( 3,1%), mientras que las bajas estuvieron encabezadas por BYMA (-0,9%); Cresud (-0,5%); e YPF (-0,5%).
Por su parte, los papeles argentinos que cotizaron en Wall Street cerraron con mayorías de incrementos, de la mano de Central Puerto ( 3,7%); Transportadora Gas del Sur ( 3,4%); Mercado Libre ( 2,3%). Registraron pérdidas, en cambio, los activos de Banco Macro (-3,1%); BBVA (-0,6%); y Grupo Supervielle (-0,2%).
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
09-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 8 de mayo
08-05-2025 Los bonos en dólares subieron por segunda rueda consecutiva y ADRs cerraron con mayoría de av...
08-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro podría caer si se quiebra el soporte de 1.1270
08-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 7 de mayo
07-05-2025 De la mano de YPF, los ADRs saltaron hasta 7,4% y el S&P Merval puso fin a su peor racha del año
07-05-2025 EUR/USD ignora la inestabilidad política alemana – Danske Bank
07-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 6 de abri
06-05-2025 Dólar: tras tocar un récord desde que empezó a flotar, el mayorista revirtió suba y cerró deb...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET