Buenos Aires, 11/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: el Banco Central vendió otra vez, sus reservas perforaron los US$27.000 millones y vuelve a haber ruido con el oro
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/07 - 08:00 La Nación
Fotografia:
Por Javier Blanco
 Recomendar  Imprimir
El Banco Central (BCRA) volvió a vender reservas hoy, aunque mermó significativamente su aporte, al tener que sacrificar US$64 millones. Con este monto, un 48,4% inferior al de ayer, ya volcó al mercado US$324 millones en las últimas cinco ruedas.
Así, pasó a mostrar un saldo negativo de intervenciones en lo que va del mes de US$100 millones, que ya duplica al registrado en junio.
La entidad que conduce Santiago Bausili esta vez puso en mostrador el 13,9% de los US$460 millones negociados por la plaza oficial, el porcentaje más bajo de las últimas cuatro ventas, en una jornada en la que, como es usual hacia cada fin de mes, el volumen de negocios se volvió a ampliar. Concretamente, es el mayor desde el 18 de junio pasado.
El problema es que, con una demanda que recuperó dinamismo y ante una oferta que se mantiene achatada, en parte afectada por la sostenida caída que muestran los precios de la soja en el mercado internacional, donde se negocia ya a menos de US$380 la tonelada, el BCRA se ve llamado cada vez más a menudo a poner la diferencia.
“Sigue muy demandado el mayorista y aunque la exportación cerealera viene aportando unos US$130 millones promedio en los últimos cinco días, no alcanza para cubrir la demanda”, explicó el analista Francisco Díaz Mayer, de ABC Mercado de Cambios.
En este contexto, no sorprende que sus reservas brutas ya hayan caído por debajo de los US$27.000 millones. Según el dato preliminar, cerraron en US$26.992 millones, tras caer en otros US$140 millones hoy, en una jornada en la que se computó la fuerte venta de reservas de ayer, para retrotraerse a niveles que no mostraban desde fines de febrero, hace cinco meses y medio.
Eso significa que acumulan ya un retroceso mayor a los US$2000 millones en lo que va del mes, algo causado mayormente por la caída de su tenencia neta o propia. Según mediciones de mercado, ya cayeron en más de US$3000 durante este mes, afectadas básicamente por pagos de deuda a bonistas y organismos internacionales.
“Si bien es un número que está más o menos alineado con lo anticipado por el BCRA para el tercer trimestre, la cuestión es que este margen se consumió todo durante el primer mes de dicho período y cuando aún falta impactar el pago del Bopreal Serie 2″, recordaron desde la Consultora Outlier, en alusión a la erogación de US$167 millones que debería hacer mañana.
Este egreso es el que activó en las últimas semanas las gestiones oficiales ante bancos y entidades del exterior para tratar de conseguir un refuerzo al menos temporal para las reservas. De hecho, según versiones del mercado, el BCRA habría concretado o estaría por concretar un segundo envió de parte de su tenencia de oro al exterior, en un intento por lograr un préstamo a menor costo.
El primero lo confirmó semanas atrás el propio ministro Luis Caputo, aunque vinculando este movimiento con un intento por maximizar los retornos de sus activos del ente monetario.
Desde el BCRA evitan realizar cualquier comentario al respecto, ya que se trata de movimientos de administración de sus tenencias de cartera que, por razones obvias, en otros países con situaciones más ordenadas no generan ningún “ruido”. Aquí las mayores dudas están relacionadas con los posibles riesgos de embargos, debido a los numerosos juicios con que lidia el país por los incumplimientos de las anteriores administraciones.
La reacción oficial puede considerarse lógica, teniendo en cuenta que la situación de las reservas vuelve a estar en la mira de los inversores y su progresivo deterioro puede incluso invalidar los esfuerzos que el Gobierno realiza para tratar de volver a encausar la brecha cambiaria, al entorpecer una valorización de los bonos de la deuda externa argentina.
“Sin duda el ojo del mercado seguirá teniendo como prioridad la dinámica de las reservas netas del BCRA, cuya dinámica continua bajista, y en la sustentabilidad del esquema cambiario, mientras se esperan más señales del Gobierno sobre la remoción de controles de cambios que, a nuestro entender, son una de las principales trabas de la economía en cuanto a inversión tanto doméstica como externa”, explicó al respecto el economista jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco.
El dato curioso del día fue que el BCRA volvió a evitar encarecer más el sacrificio de reservas, como había hecho en las semanas previas cada vez que le tocó vender, para no incumplir al menos por mucho la regla de ajuste del 2% del dólar oficial.
Por este motivo dejó subir sólo a $932,50 por unidad al dólar mayorista vendedor ( $0,50 sobre el cierre de ayer), dado que con ello ya aumentó 2,2% en lo que va del mes y a falta de una rueda para que termine.


ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
09-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 8 de mayo
08-05-2025 Los bonos en dólares subieron por segunda rueda consecutiva y ADRs cerraron con mayoría de av...
08-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro podría caer si se quiebra el soporte de 1.1270
08-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 7 de mayo
07-05-2025 De la mano de YPF, los ADRs saltaron hasta 7,4% y el S&P Merval puso fin a su peor racha del año
07-05-2025 EUR/USD ignora la inestabilidad política alemana – Danske Bank
07-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 6 de abri
06-05-2025 Dólar: tras tocar un récord desde que empezó a flotar, el mayorista revirtió suba y cerró deb...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET